
Cómo DMD cambió la historia: 40 años de lucha por el derecho a una muerte digna
En noviembre de 2024 la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) cumplió sus 40 años de historia. Cuatro décadas de lucha incansable por el derecho a decidir cómo queremos vivir nuestro final.
DMD no es solo una asociación. Somos la organización pionera y referente en España en la defensa de los derechos al final de la vida. Desde 1984, cuando un grupo de personas valientes decidió alzar la voz en un momento donde apenas se podía hablar de la muerte, hemos trabajado para cambiar leyes, mentalidades y romper el silencio social. Somos la ciudadanía organizada para reclamar nuestros derechos.
Gracias a este esfuerzo colectivo, hoy podemos mirar atrás con orgullo:
- Conseguimos la legalización de la eutanasia y su regulación.
- Impulsamos el testamento vital como herramienta de libertad.
- Hemos crecido hasta alcanzar más de 8.000 personas asociadas en todo el país
- Tenemos presencia en casi todo el estado español con cientos de activistas haciendo difusión, asesoramiento y acción política.
Pero este cambio no habría sido posible sin algo esencial: los testimonios. Desde Ramón Sampedro, cuya historia removió conciencias, hasta decenas de personas enfermas que han compartido su sufrimiento y deseo de terminar con su vida. Los relatos personales han sido siempre nuestra mayor herramienta de sensibilización. Gracias a ellos, la sociedad ha podido comprender que hablar de la muerte es también hablar de la vida, de dignidad y de libertad.
Durante el 2024 y 2025 hemos desarrollado una campaña especial para recordar el duro camino recorrido en estos 40 años y mirar al futuro para poner el foco en lo que queremos conseguir.
Un aniversario para recordar y seguir avanzando
Durante todo el año 2025 hemos querido rendir homenaje a esa historia colectiva con acciones muy especiales:
VÍDEOS COLABORATIVOS
Voces conocidas del ámbito nacional y regional de la cultura y el activismo se unen para apoyar los derechos al final de la vida. Todos vamos a morir y por eso nos preocupan nuestros derecho a una muerte digna.

NACIONAL - VIDEO COLABORATIVO

ARAGÓN - VIDEO COLABORATIVO

NAVARRA (castellano) - VIDEO COLABORATIVO

NAVARRA (euskera con subtítulos) - VIDEO COLABORATIVO
PRESENCIAL EN MEDIO NACIONALES

Cadena Ser
Con motivo del 40 aniversario de la asociación, DMD fue invitada a participar en las sección que el escritor Juan José Millás tiene en el programa 'A vivir que son dos días' de la Cadena Ser, dirigido y presentado por Javier del Pino. Al estudio acudieron el presidente de DMD, Javier Velasco, y el vicepresidente, Fernando Marín, acompañados de Itxiar Salmerón y Montse Cob, que compartieron su experiencia como hija y pareja, respectivamente, de personas que pidieron la eutanasia con un resultado desigual. El testimonio de las dos mujeres fue impactante y removió a la audiencia, como pudimos comprobar en los días posteriores, cuando se multiplicaron las llamadas y las visitas a nuestra sede federal: eran personas que habían escuchado el programa y querían apoyar a la asociación.

El País
Como muchos sabéis, el germen de DMD fue la carta al director que un joven profesor de matemáticas, Miguel Ángel Lerma, envió al diario El País a finales de 1983 para buscar aliados en su propósito de crear en España una asociación en defensa de la muerte digna similar a las que ya existían en otros países europeos. Decenas de personas respondieron a ese llamamiento, como Carmen Rodríguez Leiva, la primera mujer socia de DMD. A pesar del rechazo inicial del Ministerio del Interior, que se negaba a inscribir a la nueva organización en el registro de asociaciones, finalmente se logró el 13 de diciembre de 1984.
40 años después, el mismo periódico rescató la historia de los inicios de DMD con un reportaje del periodista Pablo Linde que hizo posible la reunión de algunos de sus protagonistas en la sede de Madrid de la asociación. Lerma, que vive en Estados Unidos, no veía a Carmen desde hace décadas, y su reencuentro fue emocionante. También acudió Ángeles Alcalde, otra de las primeras socias, y los tres compartieron anécdotas y recuerdos de los primeros tiempos de la asociación. Ellos son historia viva de DMD.
REVISTA ESPECIAL 40 AÑOS
Un recorrido por la historia de la asociación, los logros alcanzados, los retos aún pendientes, los testimonios más relevantes y un homenaje a las personas que han marcado esta lucha, incluidos nuestros tres presidentes y el fundador de DMD.
JORNADAS Y ACTOS CONMEMORATIVOS
Durante el 2025 se celebraron varias jornadas y actos conmemorativos:
- ARAGÓN - Concentración y acto de aniversario en Aragón.
- BARCELONA - Acto especial en Cataluña con la participación del socio fundador Miguel Ángel Lerma.
- GUADALAJARA - Jornadas sobre Muerte Digna y la Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia en Guadalajara.
- LANZAROTE - Jornadas en la Casa Saramago - Derechos al final de la vida, derechos humanos.
- MADRID - Acto conmemorativo en Madrid con socias, socios y personas activistas.
- OVIEDO - Jornadas formativas Vida Digna, Muerte Digna, 40 años de reivindicación.
Este 40 aniversario no solo ha sido una celebración. Ha sido una reafirmación de nuestro compromiso: seguir luchando por una muerte digna, libre, sin sufrimiento, decidida por cada persona. ¡Seguimos!
Porque los derechos no se regalan. Se conquistan cada día.
Somos independientes. Si te parece importante nuestro trabajo,
te animamos a que te unas (50€/al año)
Comparte este artículo