DMD reivindica la libertad de decidir sobre la última etapa de la propia vida

Prensa DMDBlog DMD, Notas de prensa, Noticias

Con motivo del Día Internacional de la Muerte Digna que se celebra el 2 de noviembre, la asociación Derecho a Vivir Dignamente (DMD) quiere reivindicar la libertad de decidir sobre el propio final como una parte esencial de una vida vivida con dignidad.

Con el lema «Elijo cómo vivir, también cómo quiero morir«, desde DMD invitamos a toda la sociedad a reflexionar sobre cómo queremos ser tratados en la última etapa de nuestra vida y a tomar conciencia de la importancia de formalizar el testamento vital, un documento que, dependiendo de cada comunidad autónoma, puede denominarse voluntades anticipadas, instrucciones previas, etc.

Gracias al testamento vital, cada persona puede decidir de forma libre qué tratamientos quiere recibir y cuáles rechaza en caso de sufrir un deterioro irreversible de la salud, perdiendo la capacidad de tomar decisiones. La importancia de este documento radica en que, en caso de demencia, la persona solo podrá recibir ayuda para morir mediante una eutanasia si así lo ha expresado con claridad en dicho documento.

En DMD atendemos todos los días a personas con dudas sobre qué deben hacer para que se respete su deseo de morir con dignidad. Te podemos asesorar sobre la toma de decisiones al final de la vida, cómo se hace un testamento vital o cómo es el procedimiento para solicitar una eutanasia dependiendo de cada comunidad autónoma.

En 2021 se aprobó la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) permitiendo que las personas (mayores de edad) con un sufrimiento intolerable a causa de una enfermedad en fase terminal, o por una enfermedad irreversible con limitaciones en su autonomía física puedan pedir una eutanasia a su médico.

Desde DMD nos sumamos asimismo a la petición que se hace desde DMD Galicia, donde se reclama que el 12 de enero sea el Día de la Muerte Digna en esta autonomía como homenaje y en recuerdo de Ramón Sampedro, pues fue el día en que finalizó su vida, convirtiéndose un símbolo de esta lucha en nuestro país.

Comparte este artículo