DMD pide un cambio en la ley para que los recursos contra resoluciones de eutanasia tengan un procedimiento abreviado que no prolongue el sufrimiento de las personas afectadas
Este viernes 1 de agosto se cumple un año desde que un juzgado paralizó la eutanasia que Noelia, una joven de Barcelona, había solicitado con la aprobación unánime de los expertos que integran la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña. Ocurrió después de que el padre de Noelia, representado por la Fundación Española de Abogados Cristianos, recurriera contra la resolución de esa comisión, encargada de resolver las solicitudes de eutanasia bajo criterios médicos y conforme a la ley. El juzgado decidió suspender de forma cautelar la eutanasia de Noelia, que quedó parapléjica en 2022 tras un intento de suicidio. Desde hace un año, Noelia vive contra su voluntad, sin posibilidad de ejercer un derecho amparado por la ley y sometida a un sufrimiento que en DMD consideramos cruel. Paradójicamente, en este caso la intervención de la Justicia está suponiendo una injusticia para Noelia.
Nuestro ordenamiento jurídico reconoce de forma muy amplia el derecho a recurrir las resoluciones administrativas en los tribunales, de manera que intentar impedir de forma absoluta cualquier recurso contra las resoluciones favorables de las comisiones de garantía y evaluación sería desproporcionado. Lo que sí se puede evitar es la demora de los tribunales para resolver estos recursos que afectan a personas que desean acabar con un sufrimiento insoportable. Por ello, desde DMD trabajaremos para impulsar una modificación de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, que es la ley procesal a la que remite la Ley de Eutanasia para regir los recursos jurisdiccionales contra las resoluciones de las comisiones de garantía y evaluación, introduciendo un procedimiento específico y sumamente abreviado para tramitar y resolver este tipo de recursos.
Desde el primer momento, en DMD tuvimos claro que determinados grupos políticos que no habían conseguido detener en el Congreso de los Diputados la aprobación de la Ley de Eutanasia lo intentarían después en los tribunales, aunque esto suponga someter a las personas implicadas a un trato cruel. Desde DMD seguiremos trabajando para garantizar los derechos al final de la vida para toda la ciudadanía.
Comparte este artículo