DMD Andalucía participa en las I Jornadas de la Red de Equipos Referentes LORE

Prensa DMDAndalucía, Blog DMD, Noticias

DMD Andalucía participó en las I Jornadas de la Red de Equipos Referentes LORE (Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia), un encuentro promovido por la Consejería de Sanidad y organizado por la Comisión de Garantía y Evaluación de Andalucía y que contó con la asistencia de más de 150 profesionales del Sistema Sanitario Público de la comunidad autónoma. La función de los equipos referentes LORE es asistir a profesionales sanitarios (médicos responsables y consultores, así como profesionales de enfermería, trabajo social y Unidades de Atención a la Ciudadanía), en el proceso de la prestación de ayuda para morir.

Desde DMD Andalucía asistieron Teresa Martínez-Cañavete, José Mª Sáez y Gabriel Sánchez, cuya presencia en este encuentro permitió a los representantes de la entidad darse a conocer y realizar numerosos contactos con el personal sanitario asistente.

En la primera mesa de la jornada, “Prestación de ayuda a morir en Andalucía” se presentaron los resultados de un estudio sociológico sobre el impacto en los profesionales sanitarios que han intervenido en casos de eutanasia, señalando las dificultades y los aspectos positivos que encuentran tanto médicos como enfermeros.

Por su parte, Teresa Martínez-Cañavete expuso de manera clara la posición y reivindicaciones de DMD Andalucía ante la Consejería, que pasan por un apoyo decidido al personal sanitarios implicado en la eutanasia, el control sobre la objeción de conciencia sobrevenida o el papel positivo que pueden y deben desempeñar los equipos referentes, ofreciendo además la colaboración de DMD Andalucía dentro de sus posibilidades.

La segunda mesa estuvo centrada en “La complejidad de valorar capacidad y competencia en la LORE”, mientras que la última sesión se presentaron una serie de comunicaciones de experiencias de personal sanitario, trabajador social y técnica sanitaria con.

Desde DMD Andalucía se valora el interés de esta jornada por el impulso que puede suponer para el funcionamiento de los equipos referentes, lo que, a medio plazo, puede repercutir en que la práctica de la eutanasia en Andalucía dé un paso adelante en reducción de plazos y mejora de la calidad de los procesos, con menos sufrimiento para pacientes y familiares.

En las intervenciones se destacó que, pese a las dificultades, las personas que se implican no solo cumplen con su deber profesional, sino que sienten satisfacción una vez realizada la prestación por haber ayudado a morir dignamente, por haber acompañado con empatía y humanidad en el final de la vida.

Imágenes: Escuela Andaluza de Salud Pública.

Comparte este artículo