Derecho a Morir Dignamente (DMD) Asturias celebró la mesa redonda 40 años de lucha por el derecho a una muerte digna con el objetivo de analizar los retos que aún quedan por delante.
Este encuentro, coordinado por Elena Canedo, vicepresidenta de DMD Asturias, contó con la participación de Loren Arseguet, presidenta de la asociación federal DMD; Roger Campione, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, y Fernanda del Castillo, activista de DMD Asturias.
En este encuentro, celebrado el 17 de noviembre en la Universidad de Oviedo, permitió analizar los avances alcanzados hasta la fecha y proponer nuevos retos en el desarrollo de las leyes centradas en los derechos al final de la vida.
En Asturias entre 30 y 35 personas solicitan la ayuda para morir cada año, lo que supone, desde que 2022 y 2024 un total de 94 solicitudes, 28 autorizadas, 22 denegadas, 10 casos en los que se produjo un desistimiento y 34 personas que fallecieron antes de ver cumplido su deseo a una muerte digna. Como destaca Begoña Pedrosa, responsable de DMD Asturias, “todavía queda mucho que trabajar”. En cuanto al perfil de las solicitudes, la mayoría son hombres de entre 60 y 79 años con patología neurológicas u oncológicas avanzadas.
Begoña Pedrosa señala como uno de los retos que aún queda por lograr una adecuada divulgación y formación de los profesionales y a la ciudadanía en general. Pedrosa también señala el gran obstáculo que supone la burocracia a la hora de solicitar la eutanasia.
Comparte este artículo

