Alemania
Ley de suicidio asistido: empieza la tramitación parlamentaria
El 24 de junio tuvo lugar en el Bundestag la primera lectura de los tres proyectos de ley de suicidio asistido registrados. Paralelamente, los medios de comunicación se han hecho eco de un intenso debate social que involucra tanto a las asociaciones mĆ©dicas āmuchas reclaman la aprobación de una ley de prevención del suicidio antes de abordar la regulación del suicidio asistido- como al Consejo Central de Personas no Religiosas (Zentralrat der Konfessions Freien) que reĆŗne a las principales asociaciones laicas humanistas o a las tres asociaciones que realizan suicidios asistidos al amparo de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que declaró conforme a la constitución la autodeterminación al final de la vida. Estas Ćŗltimas asociaciones consideran que serĆa negativa una regulación evidentemente restrictiva. Frente al espantapĆ”jaros de la pendiente resbaladiza, seƱalan que, en los dos Ćŗltimos aƱos, sobre un poco mĆ”s de un millón de fallecimientos en Alemania, 346 fueron por suicidios asistidos asesorados por estas asociaciones.
Italia
Abriendo camino: primer suicidio asistido legal en Italia
āMarioā (nombre ficticio) falleció el 16 de junio pasado. Es el primer italiano que ha solicitado y obtenido acceso al suicidio mĆ©dicamente asistido, legalizado por la sentencia del Tribunal Constitucional 242/2019. Murió en su domicilio tras autoadministrarse la droga letal mediante una mĆ”quina especial que costó unos 5.000 euros, cantidad recabada a travĆ©s de un crowdfunding promovido por la Asociación Luca Coscioni. El visto bueno definitivo para el acceso al suicidio asistido habĆa llegado el 9 de febrero, con el dictamen sobre la droga y sobre el mĆ©todo a aplicar; habĆan pasado casi dos aƱos desde la primera solicitud entregada al servicio de salud de la región. Mario renunció a la posibilidad de ir a morir a Suiza y emprendió una batalla legal para apoyar su derecho a una muerte digna. āCon la Asociación Luca Coscioni (ā¦) hemos hecho jurisprudencia y un pedazo de historia en nuestro paĆs y me siento orgulloso y honrado de haber estado a su lado. Ahora por fin soy libre para volar adonde quieroā, declaró
PaĆses Bajos
Proyecto de protocolo para la ayuda a morir de menores de 12 aƱos
La ley de eutanasia en vigor en los PaĆses Bajos desde 2002 no permite el acceso a la ayuda mĆ©dica a morir a los menores de 12 aƱos. En 2005, a petición de los pediatras, los ministerios de Sanidad y de Justicia aprobaron el Protocolo de Groningen que permite la ayuda mĆ©dica a morir para bebĆ©s de menos de un aƱo con enfermedad terminal y grandes sufrimientos, con acuerdo de los padres. La Ćŗnica solución legal para ayudar a morir a menores de entre 1 y 12 aƱos gravemente enfermos consiste en dejar de alimentarlos e hidratarlos, con acompaƱamiento paliativo.A finales de junio, a petición una vez mĆ”s de los pediatras, el ministro de Sanidad se comprometió a presentar en octubre un protocolo similar al Protocolo de Groningen para esta franja de edad.
NVVE: luchar por la autodeterminación al final de la vida
El Tribunal de Groningen, condenó a finales de junio a un hombre de 45 aƱos a 6 meses de prisión y un perĆodo de prueba de 2 aƱos por ayudar a una amiga a morir. La NVVE (Asociación para la Muerte Voluntaria), convencida de que āla ayuda no es delitoā cree que, al condenar tales actos de compasión, el gobierno ignora el derecho de las personas a un final de vida autodeterminado. La asociación defiende la importancia del apoyo brindado por los seres queridos en la fase final de su vida y continuarĆ” luchando por la despenalización del suicidio asistido.En este sentido, en su Ćŗltima asamblea general a finales de junio, ha aprobado un Plan de Acción para la Autodeterminación al Final de la Vida . La asociación considera que la sociedad neerlandesa estĆ” preparada para dar un paso mĆ”s allĆ” de la ley de eutanasia de 2002. Con este plan anuncia que movilizarĆ” a polĆticos, abogados, especialistas en Ć©tica, cientĆficos, profesionales de la salud y organizaciones de la sociedad civil para luchar por una nueva legislación fundamentada en el derecho a la autodeterminación que derogue el artĆculo del código penal que castiga el suicidio asistido y facilite el acceso a los fĆ”rmacos letales.
Portugal
Por tercera vez el Parlamento empieza la tramitación de una ley de eutanasia
El 9 de junio, el pleno del Parlamento luso aprobó cuatro propuestas de despenalización de la eutanasia presentadas por el Partido Socialista, el Bloco, PAN e Iniciativa Liberal. Los textos fueron apoyados por la mayorĆa de los socialistas, una minorĆa de diputados del conservador PSD (centro-derecha) y todos los escaƱos de Iniciativa Liberal, el Bloco, el animalista PAN y el Ćŗnico diputado de Livre. La mayor parte de los diputados del PSD, asĆ como la totalidad de la ultraderecha de Chega y los comunistas, se opusieron. En la misma sesión parlamentaria fue rechazada una propuesta de Chega para someter la despenalización de la eutanasia a referĆ©ndum. A finales de junio se formó -bajo la presidencia de una diputada socialista-, el grupo de trabajo parlamentario encargado de unificar las propuestas. A la vuelta del verano, el texto resultante pasarĆ” a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Libertades y GarantĆas, antes de volver al pleno para una segunda y definitiva votación.
Reino Unido
La Asociación Médica BritÔnica (BMA) confirma su neutralidad sobre la muerte médicamente asistida
En 2021 la Asociación Médica britÔnica cambió su tradicional oposición a la muerte médicamente asistida por una posición neutral. Los resultados de una encuesta realizada entre sus miembros revelaron que un 61% no apoyaba la oposición. En su última asamblea, a finales de junio, hubo un intento de revertir la neutralidad utilizando una moción de apoyo al desarrollo de los cuidados paliativos. Si la primera parte de la moción, dedicada a los cuidados paliativos, fue aprobada con el 93% de los votos, la segunda parte fue rechazada con el 53% de los votos.
Chile
El presidente Boric pide una tramitación de urgencia de la ley de eutanasia
El proyecto de ley de eutanasia aprobado por el parlamento en abril 2021 se encuentra desde entonces estancado en el senado. En junio, el presidente Boric se ha pronunciado a favor de una tramitación urgente lo que, en teorĆa, permitirĆa iniciarla en un plazo de treinta dĆas.La actual configuración del Congreso resulta problemĆ”tica dado que las fuerzas en la CĆ”mara Alta se encuentran divididas, mientras en la comisión de Salud, que es donde primero deberĆ” ser evaluada la medida, la oposición es mayoritaria. En el senado, la ley necesitarĆ” el voto favorable de la mayorĆa simple de los legisladores presentes para ser aprobada
CanadĆ”
Informes sobre ayuda mƩdica a morir y enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales ya no estarĆ”n excluidas de la ayuda mĆ©dica a morir (AMM) a partir de marzo 2023 segĆŗn la ley C7 aprobada en marzo 2021. Durante estos dos aƱos de moratoria, se convocaron un panel de expertos y un comitĆ© parlamentario interpartidos conjunto parlamento-senado para definir los protocolos y las salvaguardas a aplicar en este caso. El primero entregó su informe a mediados de mayo. El segundo entregó un informe provisional el 22 de junio. EntregarĆ” en octubre un informe definitivo sobre la cuestión de los trastornos mentales y tambiĆ©n sobre el acceso de los menores maduros, las directrices anticipadas, el estado de los cuidados paliativos en CanadĆ” y la protección de las personas con discapacidad.El informe del comitĆ© parlamentario transmite fundamentalmente las problemĆ”ticas sugeridas por las dos audiciones de testigos realizadas en mayo: respeto de la autonomĆa de la persona/protección de los vulnerables; evaluación de la capacidad del paciente para tomar decisiones informadas; significación de āincurableā en el caso de trastornos mentales; diferencia entre ātendencia suicidaā y solicitud de ayuda mĆ©dica para morir. Aboga por la elaboración de directrices la mĆ”s claras posible.Los parlamentarios conservadores han emitido un informe disidente en el cual argumentan que existen demasiadas preguntas sin respuesta. Concluyen que el ComitĆ© deberĆa replantearse la posibilidad del acceso a la ayuda a morir de las personas con trastorno mental.
Varios frentes contra la ampliación de la ley de ayuda médica a morir
En este perĆodo de estudio de las condiciones para la ampliación de la ley de ayuda mĆ©dica para morir, se estĆ”n desarrollando intensas campaƱas pĆŗblicas contra la ayuda mĆ©dica a morir. Los medios de comunicación del mundo entero se han hecho eco del caso de dos personas aquejadas de hipersensibilidad a productos quĆmicos que la han solicitado aduciendo la falta de apoyo institucional para acceder a condiciones de vida digna: la campaƱa derivó en la presentación de la ayuda mĆ©dica a morir como un medio barato para āacabar con los pobresā. Se han movilizado tambiĆ©n contra la ley las asociaciones de personas con discapacidad.
SurƔfrica
Sean Davison libre
El 21 de junio Sean Davison terminó de cumplir la pena de tres aƱos de arresto domiciliario pronunciado por haber ayudado a morir a tres personas.Sean Davison fue presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Derecho a Morir (WFRTDS en sus siglas en inglĆ©s). Acaba de publicar un libro titulado āThe Price of Mercyā (El precio de la compasión). Exit Internacional ha colgado en su pĆ”gina web un capĆtulo del libro.
China
La municipalidad de Shenzhen promueve las directrices anticipadas
Las directrices anticipadas estĆ”n reguladas en TaĆÆwan (desde el aƱo 2000) y en Hong Kong. En China continental se habló del tema por primera vez en 2006 cuando Luo Diandian creó la pĆ”gina web Elección y Dignidad en la cual publicó sus ācinco deseosā.Ahora, la municipalidad de Shenzhen, al revisar su reglamento sanitario, es la primera del paĆs en adoptar las directrices anticipadas. SerĆ”n de obligado cumplimiento para los establecimientos y los profesionales sanitarios.
Corea del Sur
Diputado independiente registra proyecto de ley de suicidio mƩdicamente asistido
Un diputado del Minjoo (Partido Demócrata, de centro izquierda) del parlamento de Corea del Sur acaba de registrar un proyecto de ley que regula el suicidio mĆ©dicamente asistido: un comitĆ© compuesto por expertos en medicina y Ć©tica y presidido por el ministro de Sanidad serĆa el encargado de autorizar el acceso al suicidio mĆ©dicamente asistido a pacientes con una enfermedad incurable y unsufrimiento intolerable. Un 80% de la ciudadanĆa coreana apoyarĆa la ayuda mĆ©dica a morir.
Investigación y Cultura
‘El arte de dejar ir’ – Tesis doctoral de Sisco van Veen
Publicación de la tesis de doctorado del psiquiatra holandĆ©s Sisco van Veen, titulada ‘The art of letting go’
‘l impacto del procedimiento de evaluación para la eutanasia: un estudio cualitativo de entrevistas con pacientes adultos con trastornos psiquiĆ”tricos’
La muerte asistida para adultos con condiciones psiquiÔtricas (APC) es muy controvertida, pero legalmente posible en Bélgica. Investigaciones anteriores han sugerido que el complejo procedimiento de evaluación de la eutanasia en estos casos puede causar sufrimiento adicional, pero también puede inducir experiencias positivas. Este estudio se centra en el impacto del procedimiento de evaluación de la eutanasia en el caso de enfermos con trastornos mentales bajo tres puntos de vista: 1) el estado mental del paciente; 2) su trayectoria de tratamiento; 3) sus relaciones sociales.
‘La dormilona’ – Guy de Maupassant
Una asombrosa y magnĆfica novela corta sobre el suicidio del escritor francĆ©s Guy de Maupassant (1850-1893). Se publicó por primera vez en 1889.Lāendormeuse – Texto original en francĆ©s (si podĆ©is leerla en francĆ©s, hacerlo: Guy de Maupassant escribĆa en un francĆ©s maravilloso)
‘Truelove’ (serie de televión)
Truelove es una serie de Channel 4 (Reino Unido), en curso de rodaje, que cuenta la historia de un grupo de amigos que se reencuentran en un funeral y acuerdan que si uno de ellos enferma gravemente, le ayudarĆ”n a morir. FotografĆas del rodaje divulgan escenas en las cuales la protagonista ayuda a un amigo a morir con la tĆ©cnica de la bolsa de plĆ”stico.
Comparte este artĆculo