Loren Arseguet, nueva presidenta de Derecho a Morir Dignamente

Prensa DMDBlog DMD, Notas de prensa, Noticias, Portada

Es la primera mujer al frente de la asociación federal Derecho a Morir Dignamente en sus más de 40 años de historia. El médico Fernando Marín, la empleada de banca Eva Camps, la jurista Elisa Casas y el periodista Antón García Ferreiro completan la nueva ejecutiva de DMD.

Loren Arseguet es la nueva presidenta de la asociación federal Derecho a Morir Dignamente (DMD), la organización de referencia en España sobre los derechos al final de la vida y la impulsora de la Ley de Eutanasia aprobada en 2021. Se trata de la primera mujer que asume la presidencia de DMD en sus más de 40 años de historia, y lo hace tomando el relevo de Javier Velasco, que ha estado al frente de la asociación desde 2018, tras la repentina muerte de Luis Montes.

La nueva presidenta de DMD nació en Castelsarrasin (Francia) en 1954, es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de la Sorbona de París y reside en Madrid desde principios de los años ochenta. En DMD participa activamente desde 2015, y hasta ahora era la responsable de asuntos internacionales de la entidad, que cuenta con más de 8.500 personas socias.

“Soy una ciudadana profundamente comprometida y decidida a luchar por la libre disposición de la propia vida, un derecho humano todavía por conquistar, y a luchar contra el tabú de la muerte, este oscurantismo que hace sombrío el final de tantas personas”, proclamó Loren Arseguet este pasado sábado tras la asamblea federal de DMD celebrada en la localidad madrileña de Miraflores de la Sierra, donde se aprobó la nueva ejecutiva de la asociación integrada también el médico Fernando Marín (DMD Madrid), la empleada de banca Eva Camps (DMD Andalucía), la jurista Elisa Casas (grupo local de Valladolid) y el periodista Antón García Ferreiro (DMD Galicia).

Loren Arseguet se asoció hace diez años a DMD motivada por “razones profundamente personales”, como el suicidio violento de su padre cuando ella tenía 20 años y el posterior fallecimiento de familiares en “condiciones espantosas”. “Tardé años en asumir esas vivencias, a ir más allá de las emociones para poder reflexionar serenamente sobre el final de la vida y la necesidad de poder decidir libremente al respecto, en condiciones no violentas”, explica la nueva presidenta de la asociación.

La renovada ejecutiva de DMD, que tiene un mandato de cuatro años, se propone retos como “introducir en el debate social el tema de la autodeterminación al final de la vida como un derecho humano, sin condicionante clínico”, al mismo tiempo que seguirá velando por la adecuada aplicación de la Ley de Eutanasia en toda España, ya que cuatro años después de su aprobación sigue existiendo una preocupante desigualdad entre diferentes territorios.

Loren Arseguet se convierte en la quinta persona en presidir DMD tras Javier Velasco, Luis Montes, Salvador Pániker y Miguel Ángel Lerma, que fue el fundador de la asociación. En 1984, decenas de personas respondieron al llamamiento de Lerma, entonces un joven profesor de matemáticas, para crear en España una asociación en defensa de la muerte digna similar a las que ya existían en otros países europeos. A pesar del rechazo inicial del Ministerio del Interior, que se negaba a inscribir a la nueva organización en el registro de asociaciones, finalmente se logró el 13 de diciembre de aquel año. El incesante trabajo de los activistas de DMD y el testimonio de personas valientes como Ramón Sampedro, que hicieron público su deseo de poder decidir el momento final de sus vidas, han logrado que la prestación de ayuda para morir tenga actualmente el apoyo de la mayoría de la población española.

Comparte este artículo