Experiencia de una enfermera en la prestación de eutanasia.
Lleno en la charla sobre decisiones al final de la vida en Doneztebe
El pasado jueves 20 de febrero, los médicos y activistas de DMD Soco Lizarraga y Manu Eciolaza ofrecieron en el Herrigune de la localidad de Doneztebe – Santesteban una charla sobre el … Read More
Nuevos puntos informativos sobre eutanasia y muerte digna en los distritos de Tetuán y Moncloa
Estos espacios son gratuitos y ofrecen asesoramiento sobre derechos sanitarios al final de la vida, el testamento vital y la Ley de Eutanasia
Éxito de asistencia a la charla sobre derechos al final de la vida en Logroño
Más de 70 personas llenaron el pasado 11 de febrero la sala de conferencias de la Biblioteca de La Rioja donde Soco Lizarraga, médico y activista de Derecho a Morir Dignamente Navarra, impartió una charla sobre los derechos al final de la vida, el testamento vital y eutanasia, organizada por el Ateneo Riojano.
Talleres informativos en los centros de mayores de Rivas
El grupo Derecho a Morir Dignamente Rivas ha iniciado por segundo año consecutivo una serie de talleres informativos acerca del Testamento Vital y la Ley de Eutanasia, dirigidos a los socios y socias de los tres centros de mayores de Rivas.
Revista de prensa internacional de febrero de 2025
Revista de prensa internacional sobre la actualidad de los derechos de final de vida y la muerte digna en en todo el mundo con noticias recopiladas por Derecho a Morir Dignamente
DMD Aragón organiza una nueva edición del cinefórum ‘Libres hasta el final’
DMD Aragón celebra la octava edición de su cinefórum ‘Libres hasta el final’ con la proyección de cuatro películas, una cada jueves del mes de febrero, en el Centro de Historias (Plaza San Agustín, 2) de Zaragoza. Las sesiones serán a las 19.00 horas con entrad libre hasta completar aforo.
DMD vuelve a participar en la Muestra de Cine Social y de Derechos Humanos de Asturies
La asociación Derecho a Morir Dignamente participa un año más en MUSOC, la XIII Muestra de Cine Social y de Derechos Humanos de Asturies, que se celebra del 10 al 31 de enero de 2025.
Más de 200 personas exigen en Santiago, un año más, que el 12 de enero sea del Día de la Muerte Digna en Galicia
Más de doscientos asociados y simpatizantes de DMD en Galicia asistieron este pasado domingo 12 de enero al ya tradicional acto con el que reivindicamos que esa fecha, la de la muerte de Ramón Sampedro en 1998, sea institucionalizada como Día de la Muerte Digna en nuestra comunidad.
Ramón Sampedro, el punto de inflexión en la lucha a favor de la eutanasia
La determinación de este gallego tetrapléjico por poner fin a su vida removió conciencias. Sampedro se convirtió en un referente no solo por su batalla judicial para reclamar el suicidio asistido, sino también por la genialidad que imantaba, como recuerda en este artículo su amiga Gené Gordó, la voluntaria de DMD que lo acompañó hasta el final.