Hacer un buen testamento vital es fácil, pero hacerlo bien requiere planificación. Un testamento vital no solo tiene que ser claro e inequívoco, también tiene que defender tus deseos ante médicos fundamentalistas y ayudar a que el personal sanitario que te atienda comprender tus decisiones. Por eso hemos redactado estos consejos.
¿Para qué sirve el testamento vital o documento de voluntades anticipadas?
La mayoría de personas hacen su testamento vital para evitar un encarnizamiento terapéutico al final de su vida. Para que, una vez perdida la capacidad de tomar decisiones, se les deje morir en paz y no se les mantenga con vida solo porque se puede.
El testamento vital solo aplica cuando se cumplen (a la vez) dos requisitos: el deterioro de tu salud es irreversible (ya no hay opciones realistas de mejora) y has perdido tu capacidad para tomar decisiones. Algunas personas consideran que, para ellas, lo más beneficioso en esta situación es pedir la retirada de tratamientos y que se apliquen paliativos o solicitar una eutanasia para no prolongar su vida de manera innecesaria.
Si tú tampoco quieres que prolonguen tu vida de forma artificial cuando hayas perdido la lucidez de forma definitiva, te aconsejamos que incluyas estas instrucciones en tu documento.
En nuestra página de Testamento Vital tienes información actualizada con todos los documentos necesarios para hacer tu testamento vital en tu comunidad autónoma con las instrucciones y recomendaciones de DMD incorporadas en cada documento.
CONSEJOS PARA HACER UN BUEN TESTAMENTO VITAL:
Desde que se reguló el derecho al rechazo del tratamiento en 2002 DMD redacta unos consejos para tener un buen testamento vital. Estas instrucciones se revisan periódicamente para adaptarlas la legislación vigente. Estos consejos son redactados y consensuados por decenas de personas expertas en medicina, paliativos, legislación y final de vida.
Al final de esta página tienes la propuesta de texto que recomendamos incluir en tu testamento vital. También puedes descargar directamente el testamento vital para registrar en tu comunidad autónoma con las instrucciones incluidas de DMD en esta página.
1. Detalla todos los tratamientos que rechazas
Los documentos oficiales que las comunidades autónomas proponen para hacer el testamento vital suelen ser muy genéricos. Tal y como están redactados, solo permiten “rechazar cualquier tratamiento destinado a prolongar la vida”, sin más.
Aunque esta petición debería ser suficiente, a veces no lo es. Algunos médicos creen que alimentar e hidratar por sonda es un cuidado básico, y que debe imponérsele incluso a los pacientes que han rechazado “cualquier tratamiento destinado a prolongar la vida”. No es cierto, y lo hacen contra las evidencias científicas y las recomendaciones de las principales organizaciones médicas tanto de España como del mundo.
Alimentar e hidratar con sonda no reduce la mortalidad, pero sí aumenta el riesgo de neumonías por aspiración y de úlceras. En definitiva, aumenta el sufrimiento y reduce la calidad de vida.
2. Pide una sedación paliativa aunque adelante tu muerte
Cuando una persona está al final de su vida y tiene un sufrimiento para el que no hay tratamientos, se le ayuda a morir con una sedación paliativa. Se reduce su nivel de conciencia (parecido a una anestesia general) para que no se entere de nada en su tránsito hacia la muerte.
Aunque la sedación paliativa es legal y bastante frecuente, está envuelta en cierta polémica. Aunque las evidencias no son definitivas, es posible que una sedación bien hecha acorte la vida. Por eso, algunos médicos son reticentes a practicarlas, o a hacerlo correctamente, con la excusa de que ellos «ni adelantan ni retrasan la llegada de la muerte».
Lo cierto es que da igual si la sedación paliativa acelera el proceso de morir. Cuando se atiende a una persona al final de la vida el objetivo del personal sanitario debe ser evitar el sufrimiento de su paciente, no retrasar una muerte que ya es inevitable.
3. No dejes que te alimenten o hidraten a la fuerza
Tu testamento vital solo se usará cuando hayas perdido para siempre la lucidez y la capacidad de tomar tus propias decisiones. La mayoría no quiere seguir viviendo si ha llegado a ese punto. Una forma de evitarlo es rechazar que te den de comer y de beber cuando ya no puedes hacerlo por tu cuenta.
A muchas personas con demencia avanzada se las alimenta empujándoles comida y agua por la garganta, a la fuerza, con una cuchara o una jeringa. Es una forma de mantenerlas con vida a costa de añadir sufrimiento a su existencia. Nosotros creemos que cuando el cuerpo deja de comer y de beber es el momento de parar.
Por eso, recomendamos rechazar también la alimentación y la hidratación «manual» forzadas. Llegados ese punto, lo mejor es pasar al alivio del sufrimiento hasta el momento de morir.
4. Pide una eutanasia para situaciones de demencia o Alzhéimer avanzado
Una persona con demencia cumple los requisitos que contempla la ley de eutanasia. El problema es que la eutanasia solo la puede pedir una persona para sí misma y en caso de demencia, la persona pierde la capacidad de tomar decisiones y no puede solicitarla. La ley de eutanasia permite solicitar la eutanasia en el testamento vital. Si incluyes la petición de eutanasia cuando estás lúcido, tus representantes podrán solicitar la eutanasia por ti en el caso de que aparezca una demencia.
Solo puede hacerse de una forma: pidiendo la eutanasia de forma anticipada en tu testamento vital. Así, sigues siendo tú, con tus facultades mentales intactas, la persona que decide sobre tu «yo futuro», que ya no puede tomar decisiones.
5. Defiéndete de los «objetores de conciencia»
Supuestamente, en España, ningún sanitario tiene derecho a negarse a cumplir las instrucciones contra el encarnizamiento terapéutico de un testamento vital. Pero, por desgracia, algunos siguen negándose porque consideran que hacerlo atenta contra sus valores.
Una manera de evitar acabar en manos de estas personas durante tu proceso de morir es pedir explícitamente que te atiendan otras.
COPIA LOS CONSEJOS DE DMD EN TU TESTAMENTO VITAL:
Estas son las instrucciones que DMD recomienda incluir en un testamento vital. Es un texto redactado y consensuado por decenas de personas expertas en medicina, paliativos, legislación y final de vida. . También puedes descargar directamente el testamento vital para registrar en tu comunidad autónoma con las instrucciones incluidas de DMD en esta página.
- En mis CRITERIOS DE CALIDAD DE VIDA Y DIGNIDAD PERSONAL es fundamental:
• Mantener una independencia funcional para las actividades de la vida diaria • No sufrir dolor físico o psíquico • Comunicarme y relacionarme de manera consciente con otras personas • No prolongar mi vida de manera artificial cuando la SITUACION CLINICA SEA IRREVERSIBLE:
– Estado avanzado de cualquier enfermedad de pronóstico fatal. – Daño cerebral grave e irreversible – Enfermedad degenerativa en fase imposibilitante. – Situación de fragilidad avanzada con deterioro importante de mi estado general. – Cualquier situación sin expectativas de recuperación y con secuelas incompatibles con dichos criterios.
2. En caso de DEMENCIA, deseo que se cumplan las siguientes instrucciones a partir de que mi situación sea: (Elegir una de las dos opción)
□ DEMENCIA MODERADA (GDS 4-5): que me impida vivir solo/a y/o realizar actividades como cocinar, comprar, salir a la calle sin acompañamiento, escoger la ropa adecuada, el uso del teléfono y/o conocer mi dirección □ DEMENCIA MODERADAMENTE SEVERA (GDS 5-6): que me impida ser autónomo/a para vestirme, comer, ducharme, ir al lavabo; que me imposibilite leer y/o escribir
3. INSTRUCCIONES SOBRE ACTUACIONES SANITARIASEn las situaciones descritas en los apartados 1 y 2 quiero que se lleve a cabo una limitación/adecuación de esfuerzo diagnóstico-terapéutico, rechazando toda medida de soporte vital, tratamientos, cirugías o procedimientos que contribuyan a mantenerme con vida: nutrición-hidratación con sueros, sondas o gastrostomías, marcapasos o desfibrilador, reanimación cardio-pulmonar, antibióticos y otra medicación salvo la necesaria para los cuidados paliativos que me proporcionen bienestar y alivien el sufrimiento incluida la sedación paliativa profunda y mantenida hasta mi fallecimiento.4. INSTRUCCIONES SOBRE LA EUTANASIAConsidero un sufrimiento psíquico constante e intolerable, incompatible con mi dignidad, el que algunos padecimientos graves, crónicos e imposibilitantes como algunas enfermedades neurodegenerativas o cualquier otra situación irreversible provoquen tal deterioro de mi personalidad y mis facultades mentales que sea incapaz de tener conciencia de mi propia enfermedad, mis criterios de dignidad de vida y mis deseos aquí expresados y no pueda solicitar la eutanasia.Por ello, aunque no lo exprese, no lo recuerde, manifieste desacuerdo o no muestre signos externos de sufrimiento a juicio de otras personas, en el momento en que me encuentre en alguna de las situaciones descritas en el apartado 1 o en una situación clínica equiparable al grado de demencia indicado en el apartado 2, deseo que se me aplique la eutanasia cuanto antes.En caso de dudas sobre la irreversibilidad de mi situación de incapacidad para decidir eso no modifica mi decisión firme de no soportar una vida dependiente para las actividades de la vida diaria.Durante la tramitación de mi solicitud de eutanasia, o en caso de que fuera denegada, deseo que se cumplan mis instrucciones sanitarias descritas en el apartado 3.Si alguna persona profesional sanitaria se declarase objetora de conciencia con respecto a estas instrucciones, solicito que sea sustituida por otra profesional, garantizando mi derecho a decidir con libertad sobre mi vida y mi muerte.
¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante. Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos. |
Comparte este artículo