Por: José María Mena. Exfiscal en cap de Catalunya En la revista de DMD nº79 La noticia del suicidio de María José Carrasco, auxiliada por Ángel Hernández, su marido, nos conmovió, por … Read More
¿Hay argumentos plausibles contra la eutanasia?
Luis Montes no era un optimista ingenuo, pero tenía una esperanza (fundada) en que las últimas elecciones generales (el actual Parlamento) iban a suponer por fin el reconocimiento del derecho a morir … Read More
Religión y suicidio en el mundo
Lee la revista de DMD nº 77. ¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades? Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante. Recibirás información sobre … Read More
«Mi madre no quiso morir como lo había hecho mi abuela»
José Antonio Rojas, hijo de Benita Sánchez y socio de DMD-Tres Cantos, frenó los intentos de encarnizamiento terapéutico y logró que su madre falleciese en paz, como ella deseaba, gracias al Documento … Read More
No tenemos derecho a ocultar la muerte al alumnado
Durante casi cuarenta años como profesora, siempre he considerado que no era un trabajo sino un privilegio el hecho de poder acompañar al alumnado en su formación como personas. Se trata de … Read More
La muerte voluntaria de ancianos hartos de vivir
Uno de los más bellos y conmovedores mitos griegos narra la muerte de dos ancianos, Filemón y Baucis. Zeus visita la tierra bajo el disfraz de un vagabundo que pide alojamiento y, … Read More
El cine, un recurso útil para trabajar la muerte en el aula
El cine, que posibilita la empatía con los personajes y las situaciones que viven, es especialmente adecuado para trabajar sobre la muerte en el aula. El único inconveniente del cine como recurso … Read More
La libertad… también al final de la vida
Promover entre el alumnado el debate sobre la libertad al final de la vida es iniciarles en un debate filosófico fundamental. Según todos los currículos de las diferentes comunidades autónomas, fomentar “la … Read More
El ‘no matarás’ no rige para la eutanasia
El Estado nada tiene que decir si el ciudadano, libremente, quiere morir y es ayudado a ello. En nuestra cultura jurídica vigente se ha establecido la eutanasia como una figura de homicidio … Read More
Aproximación a Salvador Pániker
La vida y la obra de Salvador Pániker (1927-2017) se espejean mutuamente. Su experiencia vital y su pensamiento filosófico se entretejen y se retroalimentan de manera irremisible. Cierto, esto sucede con casi … Read More