Testamento vital y eutanasia: cómo garantizar tu voluntad si tienes Alzheimer o demencia

Esther DiezBlog DMD

Decide hasta el final

La Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) permite solicitar la eutanasia (prestación de ayuda para morir) de forma anticipada mediante un  testamento vital o documento de voluntades anticipadas.

El testamento vital tiene validez solo cuando la persona está en una situación grave, irreversible y ha perdido la capacidad de comunicarse. Por ejemplo, si en el futuro padeces alzhéimer u otra demencia avanzada, y cumples los requisitos de la ley, en este documento puedes autorizar a tus representantes para que soliciten la eutanasia en tu nombre, cuando la enfermedad haya progresado y ya no puedas decidir por ti mismo.

¿Para qué sirve el testamento vital o documento de voluntades anticipadas?

Este documento permite reflejar tu voluntad si, debido a un deterioro grave e irreversible de tu salud, pierdes la capacidad de decidir sobre tus cuidados médicos. Muchas personas desean que, en estas circunstancias, no se prolongue su vida de manera innecesaria y prefieren recibir solo cuidados paliativos o solicitar la eutanasia.

¿Cuándo se aplica el testamento vital?

El testamento vital solo se aplica cuando se cumplen dos condiciones simultáneamente:

  1. Que tu salud esté en una situación irreversible y sin posibilidad razonable de mejora.

  2. Que hayas perdido tu capacidad para tomar decisiones.

En estos casos, algunas personas eligen pedir la retirada de tratamientos o solicitar la eutanasia para evitar un sufrimiento prolongado.

¿Debo actualizar mi testamento vital para incluir la eutanasia?

Sí. Es muy recomendable actualizar tu testamento vital incluyendo la solicitud explícita de eutanasia en casos de demencia avanzada, siguiendo las instrucciones propuestas por DMD.

¿Puede mi familiar con Alzheimer o demencia avanzada solicitar la eutanasia si no hizo un testamento vital?

No, en ningún caso. La ley solo permite solicitar la eutanasia cuando la persona está lúcida y tiene plena capacidad para decidir. Si tu familiar ya ha perdido la capacidad y no dejó un testamento vital con la solicitud de eutanasia, nadie puede solicitarla por él.

Sin embargo, si esa era su voluntad, existe la opción de retirada de tratamientos cuando la situación sea muy grave. Llámanos, podemos orientarte.

¿Es válida una petición de eutanasia hecha en un testamento vital antes de la aprobación de la ley?

La solicitud de eutanasia es válida si en el testamento vital se incluyó una frase donde solicitas la eutanasia con claridad similar a esta:

“Si la legislación regula el derecho a morir con dignidad mediante la eutanasia, es mi voluntad no prolongar mi situación de incapacidad y morir de forma rápida e indolora, de conformidad con la normativa vigente».

¿Cómo puedo registrar mi testamento vital en mi comunidad autónoma?

En nuestra página de Testamento Vital tienes información actualizada con todos los documentos necesarios para registrar un testamento vital según las instrucciones y recomendaciones de DMD.

¿Qué instrucciones incluir en tu testamento vital?

Desde que en 2002 la ley regula el derecho a rechazar tratamientos médicos, DMD redacta unas instrucciones claras que adapta regularmente a la legislación vigente y que recomienda incluir en el testamento vital. Estas recomendaciones han sido elaboradas y revisadas por personas expertas en medicina, cuidados paliativos, derecho sanitario y derechos al final de la vida.

Te aconsejamos incluirlas para que tu documento sea claro, completo y respetuoso con tu voluntad. Así, tus familiares y el personal médico podrán interpretar correctamente tus decisiones cuando tú no puedas expresarlas. Si quieres, puedes modificar las instrucciones según tus preferencias personales.  Esta es nuestra propuesta:

Con la capacidad de hecho suficiente, actuando 2002 libremente y tras una adecuada reflexión, si en un futuro no puedo tomar decisiones o expresar mi voluntad, manifiesto que:1. En mis CRITERIOS DE CALIDAD DE VIDA Y DIGNIDAD PERSONAL es fundamental:

• Mantener una independencia funcional para las actividades de la vida diaria
• No sufrir dolor físico o psíquico
• Comunicarme y relacionarme de manera consciente con otras personas
• No prolongar mi vida de manera artificial cuando la SITUACION CLINICA SEA IRREVERSIBLE:

– Estado avanzado de cualquier enfermedad de pronóstico fatal
– Daño cerebral grave e irreversible
– Enfermedad degenerativa en fase imposibilitante.
– Situación de fragilidad avanzada con deterioro importante de mi estado general.
– Cualquier situación sin expectativas de recuperación y con secuelas incompatibles con dichos criterios.

2. En caso de DEMENCIA, deseo que se cumplan las siguientes instrucciones a partir de que mi situación sea: (Elegir una de las dos opción)

□ DEMENCIA MODERADA (GDS 4-5): que me impida vivir solo/a y/o realizar actividades como cocinar, comprar, salir a la calle sin acompañamiento, escoger la ropa adecuada, el uso del teléfono y/o conocer mi dirección.
□ DEMENCIA MODERADAMENTE SEVERA (GDS 5-6): que me impida ser autónomo/a para vestirme, comer, ducharme, ir al lavabo; que me imposibilite leer y/o escribir.

3. INSTRUCCIONES SOBRE ACTUACIONES SANITARIAS

En las situaciones descritas en los apartados 1 y 2 quiero que se lleve a cabo una limitación/adecuación de esfuerzo diagnóstico-terapéutico, rechazando toda medida de soporte vital, tratamientos, cirugías o procedimientos que contribuyan a mantenerme con vida: nutrición-hidratación con sueros, sondas o gastrostomías, marcapasos o desfibrilador, reanimación cardio-pulmonar, antibióticos y otra medicación salvo la necesaria para los cuidados paliativos que me proporcionen bienestar y alivien el sufrimiento incluida la sedación paliativa profunda y mantenida hasta mi fallecimiento.

4. INSTRUCCIONES SOBRE LA EUTANASIA

Considero un sufrimiento psíquico constante e intolerable, incompatible con mi dignidad, el que algunos padecimientos graves, crónicos e imposibilitantes como algunas enfermedades neurodegenerativas o cualquier otra situación irreversible provoquen tal deterioro de mi personalidad y mis facultades mentales que sea incapaz de tener conciencia de mi propia enfermedad, mis criterios de dignidad de vida y mis deseos aquí expresados y no pueda solicitar la eutanasia.

Por ello, aunque no lo exprese, no lo recuerde, manifieste desacuerdo o no muestre signos externos de sufrimiento a juicio de otras personas, en el momento en que me encuentre en alguna de las situaciones descritas en el apartado 1 o en una situación clínica equiparable al grado de demencia indicado en el apartado 2, deseo que se me aplique la eutanasia cuanto antes.En caso de dudas sobre la irreversibilidad de mi situación de incapacidad para decidir eso no modifica mi decisión firme de no soportar una vida dependiente para las actividades de la vida diaria. Durante la tramitación de mi solicitud de eutanasia, o en caso de que fuera denegada, deseo que se cumplan mis instrucciones sanitarias descritas en el apartado 3.

Si alguna persona profesional sanitaria se declarase objetora de conciencia con respecto a estas instrucciones, solicito que sea sustituida por otra profesional, garantizando mi derecho a decidir con libertad sobre mi vida y mi muerte.

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante. Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

 

 

Comparte este artículo