IV Jornadas Vida Digna, Muerte Digna de DMD

Esther DiezAsturias, Blog DMD, Noticias

  ¿DÓNDE?

Facultad de Psicología
Salón de Actos
Universidad de Oviedo

Plaza de Feijoo. Oviedo

  ¿CUÁNDO?

Jueves 18 de Abril – 9:00h
Viernes 19  de Abril – 9:30h

  PRESENTACIÓN

La Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente cumple 40 años defendiendo el derecho de toda persona a morir según sus propios deseos y convicciones, eligiendo con libertad el momento y lugar de su final.

La regulación de las Instrucciones Previas, la promulgación de las Leyes de Muerte Digna, la creación de observatorios de muerte digna en algunas comunidades autónomas, y finalmente la aprobación de la Ley de Eutanasia en el año 2021 han sido hitos importantes en nuestra lucha por conseguir una total autonomía. Pese a todos los avances, consideramos que aún queda mucho camino por recorrer. No sólo en el desarrollo y la mejora de los avances conseguidos, también tenemos pendiente la ampliación de los derechos al final de la vida.

De todo ello hablaremos en estas jornadas que organiza la Asociación Derecho a Morir Dignamente junto con la Universidad de Oviedo, donde analizaremos con expertos/as en la materia la implementación y aplicación de este derecho desde un enfoque teórico y práctico, sin olvidarnos de la elaboración de propuestas para seguir avanzando.

  PROGRAMA

Descarga aquí el programa completo.
Descarga aquí el cartel.
Durante las jornadas se celebrarán 5 mesas redondas y dos ponencias:

  • Controles jurisdiccionales y administrativos en la Ley de Eutanasia:
    • Función de la Comisión de Garantía y Evaluación en la verificación previa.
    • El recurso contencioso-administrativo.
    • Discrepancias técnicas en el procedimiento de tramitación de la eutanasia.
  • Testamento Vital: amenazas paternalistas:
    • Presentación de datos
    • Planificación de Decisiones Anticipada.
    • La capacidad en la LORE y sus problemas
  • Contexto eutanásico:
    • Trastorno mental y eutanasia
    • Constatación del sufrimiento
    • Demencia, sufrimiento y dignidad
  • Los comienzos nunca fueron fáciles:
    • Luces y sombras en la gestión del procedimiento
    • Papel de la Gerencia en la aplicación de la LORE
    • La enfermera en la LORE
  • Datos y narrativas sobre la eutanasia:
    • La aplicación de la eutanasia, pocos datos y de baja calidad
    • Las narrativas del final de vida
  • Conferencia inaugural: “Morir en la era del algoritmo: una meditación”
  • Conferencia de clausura: «DMD, 40 años de lucha»

 RETRANSMISIÓN ONLINE

Se van a retransmitir las jornadas online. Podrás seguirlas en directo el  jueves 18 y viernes 19 de abril. Consulta los horarios en el programa.
Pulsa aquí para conectarte a través de Teams.

  ASISTENCIA PRESENCIAL 

Las plazas están completas. Está cerrado el plazo de inscripción.

Si tienes cualquier duda contáctanos: 91 369 17 46 / jornadas@derechoamorir.org

El onubense José Díaz podrá conseguir una muerte digna

Prensa DMDAndalucía

La Asociación Derecho a Morir Dignamente en Andalucía  pide que se creen equipos de profesionales de referencia que colaboren con los médicos para que procesos tan dolorosos no se demoren.
Se estima que el caso de José puede quedar resuelto en menos de dos semanas por la Comisión andaluza de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda a morir.

Fuente: Canal Sur.

DMD promueve los derechos

Prensa DMDAragón

DMD Aragón participó en el coloquio ‘Testamento vital y muerte digna. El final de tu vida lo decides tú’. El evento fue impulsado por el grupo de debate La Almunia Piensa en la Casa de la Cultura de la localidad zaragozana y cómo estaba previsto cumplió con los fines programados de profundizar sobre los derechos conquistados.

DMD en cada acto insiste en esta necesidad, así como asesora sobre la realización de testamentos vitales y la aplicación de la ley de eutanasia.

FOTOS

 

 

José Díaz podrá morir como quiere

Prensa DMDAndalucía

La Consejería de Salud ha estado al tanto  de este caso y a propuesta de la comisión de  Garantía y Evaluación ha informado este miércoles de que va a poner en marcha un “equipo móvil”,  grupos referentes provinciales que sirvan como  apoyo y ayuda a la valoración de los posibles  casos y que, de forma paralela, identificarán a  profesionales cualificados consultores para que se trasladen en cada provincia donde sean necesarios.

“Lo que funciona muy bien en otras  comunidades son los referentes, médicos y  enfermeros con afán de ayudar, explicar y  acompañar, con eso sería suficiente”, señala Eva Camps, portavoz de la Asociación Derecho a Morir Dignamente. “Esto está bien, pero lo que  realmente deberían hacer es formar a sus  profesionales”, apunta.

Fuente: El País

“Todavía hoy en España una de cada dos personas muere mal, queda mucho camino por andar”

Prensa DMDCantabria

La Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) celebrará este jueves 22 de febrero una charla informativa, seguida de un coloquio, para promover las inscripciones en el registro del Documento de Voluntades Previas, también conocido como Testamento Vital.  La conferencia tendrá lugar a las 19.30 horas, en el salón de actos del Ateneo de Santander.
‘Vivir bien, morir bien’ es uno de los lemas que impulsa la labor asociativa de DMD, que afirma que “todavía hoy en España una de cada dos personas muere mal, lo que indica que queda mucho camino por andar”.

Fuente: eldiario.es

La Almunia acoge una charla sobre muerte digna y testamento vital

Prensa DMDAragón

La Casa de la Cultura de La Almunia de Doña Godina acogerá este jueves, 22 de febrero, una charla titulada ‘Testamento vital y muerte digna. El final de tu vida lo decides tú’. Será a las 19.00 y será impartida por integrantes de la Asociación Derecho a Morir Dignamente. Su organización es iniciativa del grupo de debate La Almunia Piensa, que ya ha preparado otras citas con anterioridad.

Fuente: Heraldo.

Morir de la mano de tu pareja el mismo día: cuán factible es la eutanasia conjunta en España

Prensa DMDNoticias

El ex primer ministro de Países Bajos, Dries van Agt, falleció el pasado 5 de febrero. Lo hizo junto a su mujer, Eugenie Krekelberg. Ambos tenían 93 años y un estado de salud muy deteriorado, por lo que solicitaron asistencia para morir con dignidad. Aunque parezca un hecho anecdótico, lo cierto es que la eutanasia realizada a parejas se ha convertido en una práctica en aumento en este país.

En España no existen cifras de cuántas eutanasias se han practicado simultáneamente. Aunque, como explican desde la Asociación Derecho a Morir Dignamente, lo más probable es que no haya sucedido porque entonces hubiéramos tenido constancia de ello. Que no exista ningún caso no significa que no pueda ocurrir. «Es difícil, pero podría ser», afirma el doctor Fernando Marín, vicepresidente federal de DMD, a EL ESPAÑOL. Para que suceda, eso sí, ambas solicitudes, que se presentarían de forma individualizada, deberían cumplir con los requisitos para recibir la prestación de ayuda para morir.

Fuente: El Español.

DMD reivindica la aplicación correcta de ley de eutanasia

Prensa DMDNoticias

El programa RadioActivas profundiza sobre la implementación de la norma. Participaron en el conversatorio de RNE las periodistas Gina Montaner y Lola Martínez Rojo; así como Loren Arseguet y Fernando Marín en representación de DMD.

VII Cinefórum DMD “Libres hasta el final”

Prensa DMDAragón

DMD Aragón inicia el 8 de febrero su VII Cinefórum en Zaragoza con la proyección del filme Más que nunca. Hasta el jueves 29 de febrero se emitirán películas y cortos en el Centro de Historias (Plaza de San Agustín, 2).

En esta edición las películas de ficción nos hablan de las decisiones en torno a la muerte, cómo lidiar con los dilemas morales, aquello de que nacemos y morimos solos y si vivimos con nosotros o para los demás, del efecto de nuestras decisiones en los otros, o de cómo queremos que nos recuerden. Este año hemos puesto nuestra mirada en los cuidadores: en los hombres que deciden, cuidan o acompañan.

No todo va a ser tarea y sabiduría de las mujeres… Cerraremos el ciclo con una selección de cortos documentales que representan el corazón de la acción ciudadana desplegada por las socias y socios de DMD durante estos 40 años: respaldar y dar voz, altavoz y pantalla, a quienes desean ayuda para morir o cuidados paliativos, o simplemente un trato personal y digno en ese último viaje de sus vidas, que a veces dura años.

Descárgate la programación.

 

Programa_CicloCine_aragon_ DMD_2024