Día da morte digna en Galicia

Prensa DMDGalicia, Noticias

O pasado 12 de xaneiro tivo lugar unha concentración para reivindicar a institucionalización do DÍA DA MORTE DIGNA EN GALICIA, en memoria de Ramón Sampedro, morto neste mesmo día do mes de xaneiro de hai 25 anos.

«El día de la entrada en vigor de la ley ya había solicitudes en marcha»

Prensa DMDArtículos Revista

Albert Tuca da una charla en las Jornadas 'Vida Digna, Muerte Digna' en la Universidad de Santiago (julio de 2022)
  • Albert Tuca, presidente de la Comisión de Garantía y Evaluación de Catalunya, explica cómo se creó y cómo funciona este organismo, esencial para la aplicación de la ley de eutanasia

Una de las novedades de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE), al menos respecto a otras normas europeas similares, es que añade un paso adicional al proceso. Además del beneplácito de dos médicos, la prestación de ayuda para morir necesita el aval de la Comisión de Garantía y Evaluación (CGE). Este organismo de ámbito autonómico, formado por profesionales sanitarios y juristas, tiene que verificar que se cumplen todos los requisitos y autorizar –o rechazar– la muerte médicamente asistida.

Además, las CGE son las responsables de resolver las reclamaciones de los pacientes y de publicar un informe anual con los datos sobre la práctica de la eutanasia en su territorio. La primera en publicar el informe de 2021, el primer año de la LORE, fue la de Catalunya.

Albert Tuca preside la CGE catalana. Hasta la fecha, la que más solicitudes de eutanasia ha recibido y autorizado. Hablamos con él para conocer cómo funciona este organismo.

P. ¿Cómo se formó la CGE de Catalunya? ¿Cuáles son sus funciones?
R. Fue una acción muy diligente del Departament de Salut de la Generalitat. A mediados de junio de 2021, antes de la entrada en vigor de la ley, ya estaba constituida. Se buscaron profesionales sanitarios interesados en el tema y juristas vinculados a comités de ética asistencial.

Nuestras funciones son la verificación de solicitudes, resolver reclamaciones, resolver discrepancias (en el pleno de la CGE) y evaluar el despliegue de la norma.

P. ¿Cuándo les llegaron las primeras solicitudes?
R. El mismo día de la entrada en vigor, el 25 de junio, ya había solicitudes en marcha. De hecho, la primera prestación de ayuda para morir, que se hizo el 12 de agosto, en el Hospital Clínic, correspondía a una petición hecha el 25 de junio.

P. ¿Además de evaluar las solicitudes también ejercen de organismo de consulta?
R. La oficina PRAM (Prestación de Ayuda para Morir), del Departamento de Salud, da soporte a las consultas de los ciudadanos, de los profesionales sanitarios y de la propia CGE. Otra cuestión, es si surgen situaciones controvertidas que pueden depender de la interpretación de la ley. En este caso, la oficina PRAM eleva la consulta a la CGE.

P. En este primer año han publicado varios ‘posicionamientos’ en los que tratan de aclarar aspectos poco claros de la norma. ¿Han sido preventivos o como respuesta a consultas concretas?
R. La mayoría han sido preventivos. Además hay que aclarar que son recomendaciones, dado que no somos un órgano legislativo. Podría pasar que en el futuro una resolución normativa no los avale.

P. En uno de ellos, por ejemplo, matizan quién debería poder ejercer de ‘médico consultor’ en una solicitud de eutanasia. La CGE catalana propone una interpretación menos rígida.
R. Es un tema controvertido, que la ley no especifica bien, así que publicamos nuestras recomendaciones antes de que hubiese algún problema. Creemos que la interpretación del Ministerio de Sanidad, expresada en el manual de buenas prácticas, es muy restrictiva. Establece que el médico consultor no puede pertenecer al mismo centro que el responsable y no debe conocer al paciente. Es una interpretación natural, que busca la máxima neutralidad, pero en la práctica diaria su aplicación es difícil para el equipo sanitario y poco amable para el solicitante. A modo de ejemplo, si el médico responsable es un profesional de Atención Primaria y atiende a un solicitante con una enfermedad neurodegenerativa, debería solicitar un médico consultor, especialista en Neurología, de un centro diferente al suyo y que nunca haya atendido al paciente. Esta consulta no es rápida ni fácil y puede ser malinterpretada por el solicitante. En este caso, el posicionamiento de nuestra CGE fue aceptar que el médico consultor pudiera pertenecer al mismo centro y conocer al paciente, siempre que no intervenga en la atención directa o justifique la ausencia de conflictos de interés. La idea es que el solicitante interprete el proceso deliberativo y la verificación médica como una atención asistencial que pretende facilitar sus decisiones autónomas, de acuerdo a la normativa legal vigente, y evitar la sensación de comparecer frente a un tribunal.

P. ¿Cree que hay exceso de cautela con la LORE? En otros países las comisiones solo evalúan a posteriori.
R. En nuestra experiencia en Catalunya, creo que no. La virtud de esta ley es que siempre se pueden recurrir las decisiones, tanto de los médicos responsable y consultor, como de la CGE. No es algo negativo. Igual yo, como médico, puedo equivocarme en la interpretación de la ley en un caso concreto, pero el paciente siempre puede reclamar un dictamen desfavorable. El procedimiento es lento y difícil, con una alta exigencia y rigor documental, pero aporta mucha seguridad a las personas solicitantes y a los profesionales que los asisten. Si existe alguna duda y se emite una reclamación, todos podemos tener la confianza que el caso será cuidadosamente revisado por un grupo de profesionales sanitarios y de juristas. Globalmente, la norma y el procedimiento son garantistas, pretende que todo ciudadano pueda ejercer su derecho a la ayuda para morir en un marco de seguridad.
La ausencia de verificación previa en la normativa de Bélgica y de los Países Bajos refleja un alto grado de madurez social en este ámbito. Las trabas documentales son menores, pero en cambio pueden perderse garantías. Quién sabe, igual en unos años, la eutanasia está tan asentada en nuestra sociedad y en los profesionales que hace innecesario el proceso previo de verificación. Sin embargo, hoy por hoy, creo que el procedimiento actual en España aporta importantes garantías.

P. Conocemos algunos casos de pacientes terminales a los que el proceso se les ha hecho demasiado largo. Que se han muerto antes.
R. Es una cuestión muy interesante. En nuestro caso, de las 196 solicitudes que hemos recibido hasta principios de octubre, 25 no han llegado ni a la evaluación de la CGE porque han fallecido antes, o en el curso de la deliberación. También alguno ha revocado su petición.

En mi opinión, la ley está pensada fundamentalmente para los procesos neurodegenerativos, en los que el deterioro global y funcional es inexorable, pero lento, facilitando de esta forma las decisiones reflexivas meditadas durante meses. En cambio, muchos de los pacientes con cáncer reciben múltiples tratamientos, incluso en las últimas semanas de vida. Cuando la enfermedad progresa, el deterioro puede ser muy rápido, limitado a pocos meses o semanas, de forma que en ese momento los plazos del proceso de decisión reflexiva y de petición de ayuda para morir no siempre se ajustan a la evolución natural de la enfermedad. Que ocurra esto, no significa que el paciente fallezca desatendido, todo lo contrario, se intensifican todas las medidas paliativas y se evita alargar innecesariamente la vida de forma innecesaria de acuerdo a su autonomía de voluntad.

P. De momento, con los pocos datos disponibles, parece que los casos de degenerativas son más habituales que los de enfermedad terminal
R. Es algo que nos ha sorprendido, porque hemos invertido la prevalencia de patologías primarias que motivan la petición de eutanasia si nos comparamos con países donde tienen más experiencia. En Países Bajos y Bélgica, el 60% de los casos son de cáncer, mientras que aquí lo son de neurodegenerativas. Yo creo, y solo es una opinión personal, que cambiará en el futuro.

P. ¿Cómo ve el futuro de la eutanasia?
R. Probablemente, la normativa estará más asentada en la sociedad y los profesionales. De esta forma, es posible que la verificación de la CGE se haga a posteriori, y el proceso de toma de decisiones se reduzca a una planificación de decisiones avanzadas bien construido en lugar de un hermético y formal proceso deliberativo. Creo que habrá una mayor madurez social y del sector sanitario, que a lo mejor permite flexibilizar la norma.

P. Hablamos mucho de los sanitarios, pero en la CGE también hay juristas. ¿Cuál es su papel?
R. Tienen un papel clave. Lo primero que hacen es verificar que que se cumplen los requisitos y está bien documentada la solicitud, que se ajusta a los términos legales y el aspecto personalísimo de la petición. A veces surgen dudas de interpretación para las que los no juristas tenemos dificultades.

Un ejemplo de un asunto en el que están trabajando: un paciente cumple los requisitos y tiene todos los informes favorables de médico responsable, consultor y CGE, pero dice que prefiere esperar. ¿Cuánto tiempo se puede postergar? Si se considera que es un proceso administrativo, entonces el plazo es de tres meses. Si no lo es, entonces no hay plazo. Esto no está explicitado en la ley, requiere una interpretación, y quien entiende cómo se aplican las leyes y los límites son los juristas.

P. Su primer informe anual es muy completo y va más allá de los datos. También añaden recomendaciones e interpretaciones
R. Desde el primer momento en Cataluña la CGE decidió observar y supervisar el desarrollo de la normativa. No tenemos capacidad ejecutiva, pero sí podemos interpretar los datos y las dudas que nos llegan para ayudar a mejorar el proceso. Nos propusimos esa función de observatorio, planteándonos qué procesos son más controvertidos con el objetivo de emitir nuestras primeras recomendaciones.

Para el primer informe, en gran parte nos inspiramos en los informes anuales de los Países Bajos y de Bélgica. La idea no fue aportar solo unos datos fríos, si no también desglosarlos e interpretarlos. La CGE es un organismo autónomo respecto al Departamento de Salud y de hecho, podemos reflexionar libremente sobre las incertidumbres y problemas, así como proponer recomendaciones básicas de mejora.

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

Revista de prensa internacional – diciembre de 2022

Prensa DMDInternacional, Noticias

Mapa del mundo con el texto 'Revista de prensa internacional diciembre 2022'
Austria
Balance del primer año de la ley de muerte asistida

La ley entró en vigor el 1 de enero 2022 y permite el acceso a un producto letal a personas con enfermedades terminales o con enfermedades crónicas graves e incurables. El solicitante debe consultar con dos médicos, uno de ellos especialista en cuidados paliativos, que deben confirmar su capacidad de tomar decisiones, que cumple con los requisitos clínicos y que su decisión de morir es voluntaria y constante. Con el informe de los médicos, el paciente puede solicitar el acta notarial que le permite comprar el producto letal en una farmacia.

El proceso es largo y complicado. El solicitante debe buscar a los médicos, lo cual es difícil ya que solo existen listas de médicos dispuestos a ayudar en la ciudad de Salzburgo. Una vez salvado esta primera etapa, solo 150 notarías extienden el documento necesario, mediante pago, y de las 1500 farmacias existentes, solo 300 acceden a suministrar el producto letal. Estas dificultades explican que, en el primer año de vigencia de la ley, se han emitido apenas 110 documentos notariales y 90 personas compraron el producto letal. Finalmente menos de diez lo utilizaron.

Bélgica
La Comisión de Control y Evaluación de la Eutanasia publica el Informe 2020-2021

Después de una ligera caída en las eutanasias registradas en 2020 (probablemente debido a la pandemia de Covid-19), el número de eutanasias registradas aumentó en 2021 en un 10,4% en comparación con 2020, volviendo así al nivel del año 2019: se registraron 2445 eutanasias en 2020 y 2700 en 2021. Son principalmente los pacientes de los grupos de edad de 60, 70 y 80 años los que solicitan la eutanasia (77%). El mayor grupo de pacientes corresponde al grupo de edad entre 80 y 89 años (28,3%). No se registró ninguna declaración relativa a la eutanasia de un menor. Desde 2020 ha aumentado el número de eutanasias realizadas en el domicilio (54,3%), mientras disminuye el número de eutanasias realizadas en hospitales y unidades de cuidados paliativos (30,4%). Menos del 1% de los casos de eutanasia correspondieron a pacientes inconscientes que hicieron una declaración anticipada.

En la gran mayoría de los casos (85,6%), el médico consideró que la muerte del paciente era previsible a corto plazo. Los pacientes cuya muerte claramente no se esperaba a corto plazo padecían principalmente pluripatologías. El grupo de pacientes oncológicos sigue siendo el grupo más numeroso (64,3%). Las solicitudes de eutanasia por trastornos mentales y del comportamiento (en este grupo se incluyen los trastornos de la personalidad y los trastornos cognitivos como la enfermedad de Alzheimer) siguen siendo marginales (1,9% de todas las eutanasias).

Francia
Empieza la ‘Convención Ciudadana’ sobre el final de la vida

La ‘convención ciudadana’ sobre el final de la vida, reunión de unas 180 personas representativas de la población del país, ha empezado a andar el 9 de diciembre y ha definido diez ejes principales de reflexión que abarcan tanto el desarrollo de los cuidados paliativos, la lucha contra los llamados “desiertos médicos” (zonas rurales en particular donde no se instalan médicos), como la regulación de alguna forma de ayuda médica a morir. Deberá entregar sus conclusiones al gobierno en marzo. Lo cierto es que hay voluntad política -por lo menos a nivel parlamentario-, y una fuerte demanda ciudadana desde hace mucho tiempo, para avanzar hacia un cambio legislativo. El interrogante sigue siendo si el gobierno estará dispuesto a dar este paso.

Paralelamente el gobierno ha encargado a un grupo de expertos presidido por el político y escritor Erik Orsenna para trabajar sobre el léxico relacionado con el final de la vida con el fin de ‘acompañar la reflexión de los franceses’ y también ‘enfrentar el tabú y el miedo a la muerte’.

Rechazados los recursos de Dignitas ante el Consejo de Estado

Dignitas, considerando que las disposiciones legales francesas desconocen “el derecho a la vida, al respeto de la vida privada y familiar, así como a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión según la interpretación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ” presentó dos recursos ante el Consejo de Estado, recursos que acaban de ser desestimados. A diferencia de lo que acaba de ocurrir en Francia, las acciones interpuestas por la asociación en Austria y Alemania en 2020 tuvieron un resultado favorable. En estos dos países, las Cortes Constitucionales han dictaminado que el derecho a poner fin a la propia vida forma parte del derecho fundamental de la persona y de su dignidad.

Dignitas piensa recurrir ahora al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Italia
Avanzar por la vía judicial

Dos activistas italianas pertenecientes a la Asociación Luca Coscioni, acompañadas por Marco Cappato y Filomena Gallo, respectivamente tesorero y secretaria general de la asociación, acudieron a una comisaría de policía en Florencia para autoinculparse por acompañar a un hombre de 44 años con esclerosis múltiple a morir en Suiza. Esta estrategia de desobediencia civil trata de conseguir por vía judicial la eliminación del requisito de dependencia de medidas de soporte vital para poder acceder a una ayuda médica a morir.

Países Bajos
¿Cómo generalizar la práctica de ‘la conversación sobre el final de la vida’?

En este vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la ley de eutanasia, la NVVE, asociación neerlandesa de muerte digna, ha creado los’ Diálogos Els Borst’ (del nombre de la ministra de sanidad que impulsó el proyecto de ley en su momento): se trata de fomentar una reflexión conjunta entre público, expertos y médicos para buscar las vías que permitan generalizar esta ‘conversación’ con el médico generalista, normalizándola en la práctica. Lo que representaría un gran paso para mejorar la calidad de la etapa final de la vida y de la muerte misma.

Una «sentencia judicial contra un final de vida digno»

Así define la NVVE la sentencia pronunciada por un tribunal de La Haya, contraria a la demanda presentada por la Cooperativa de la Última Voluntad (CLW) contra la prohibición del suicidio asistido. El tribunal rechaza el argumento de los activistas según el cual la prohibición viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos. El “derecho a decidir sobre el final de la propia vida está efectivamente protegido” por la convención, reconoce el tribunal. Sin embargo, el Estado tiene también el deber de proteger a las personas vulnerables. La actual legislación neerlandesa, según el tribunal, ha alcanzado un perfecto equilibrio.

La NVVE está profundamente decepcionada por la sentencia, y se pregunta por qué “la gente tiene que morir de una manera terrible. Y por qué nos basamos en una legislación obsoleta, hecha cuando la autodeterminación al final de la vida era todavía ‘pecaminosa’”. Según ella, los Países Bajos están perdiendo su posición pionera dado que “Alemania y Austria nos están alcanzando en lo que respecta a permitir el suicidio asistido por un médico bajo ciertas condiciones”.

Portugal
El presidente de la República frena la ley de eutanasia por tercera vez

El parlamento aprobó el 9 de diciembre una ley de eutanasia con 126 votos a favor, 84 en contra y 4 abstenciones. Era la tercera vez que el parlamento aprobaba una ley de eutanasia: en marzo de 2021 el texto fue rechazado por el Tribunal Constitucional por imprecisiones conceptuales y a finales de noviembre de 2021, el presidente de la República vetó una nueva versión del texto. Esta vez, superadas diferentes tentativas de obstrucción de parte de conservadores y extrema derecha, la versión oficial del texto se mandó finalmente al presidente de la República el 4 de enero. No tardó ni un día en solicitar su revisión por el Tribunal Constitucional, “por una cuestión de seguridad jurídica”, como declaró a la prensa. Además de denunciar que no se ha tenido en cuenta a los parlamentos de las regiones autónomas de Azores y Madeira, el presidente portugués señala sus dudas en cuanto a la adecuación de los cambios realizados en el texto de la nueva ley para cumplir con los requerimientos del Tribunal Constitucional formulados en su sentencia de marzo 2021.

Cuando se pronuncie el tribunal, la ley será devuelta al presidente que tiene la última palabra.

Consulta la carta dirigida por el presidente de la República de Portugal al Tribunal Constitucional para solicitar la revisión del texto de la ley de eutanasia

Reino Unido
El parlamento británico lanza una consulta pública sobre la muerte asistida

La comisión de Salud y Atención Social del parlamento lanza una investigación sobre la posible regulación de la muerte asistida. Se propone estudiar el papel de los profesionales médicos, el acceso a los cuidados paliativos, qué salvaguardas serían necesarias y los requisitos para acceder a la muerte asistida. Los parlamentarios también analizarán lo que se puede aprender de las experiencias internacionales.

Isla de Man: el parlamento de la isla lanza una consulta ciudadana

El 1 de diciembre, el parlamento anunció la apertura de una consulta ciudadana de 8 semanas de duración sobre la muerte asistida para pacientes en etapa terminal de una enfermedad grave e incurable, como consecuencia de un voto anterior favorable a la elaboración de un borrador de ley. El proyecto de ley tomará en cuenta los resultados de esta consulta y podría estar redactado para mayo de 2023.

Suecia
Condena adicional para Staffan Bergström

Un tribunal acaba de condenar al ex presidente de la Asociación de Muerte Digna sueca por infringir la ley del medicamento. Esta condena se añade a la retirada de su licencia profesional pronunciada anteriormente por la inspección médica. Bergström contó a la prensa que la fiscalía no dudó en afirmar en el juicio que sus acciones “podrían equipararse con las de un proxeneta que le da drogas a un adicto en la calle”. Recordemos que Bergström se autoinculpó por ayudar a morir a un paciente con ELA que tuvo que cancelar su viaje a Suiza durante la pandemia.

Cuba
La eutanasia en el anteproyecto de Ley de Salud Pública

El ministerio de salud cubano (MINSAP) presentó a los diputados de la Asamblea Nacional de Poder Popular un anteproyecto de Ley de Salud Pública que incluye el reconocimiento de la eutanasia como un derecho de las personas a acceder a una muerte digna. Entre enero y marzo del 2023 se divulgará el anteproyecto de ley que «deberá a continuación ser aprobado por los diputados».

Estados Unidos
Massachussetts: Rechazada una demanda judicial a favor del suicidio asistido

Dos médicos –uno jubilado y enfermo de cáncer, otro urgentista y dispuesto a responder a solicitudes de morir formuladas por pacientes en estado terminal– presentaron una demanda en los tribunales de Massachussetts contra la prohibicion del suicidio asistido. El fallo del tribunal superior de justicia del estado dado a conocer a mediados de diciembre reconoció la “importancia primordial y el profundo significado de todas las decisiones sobre el final de la vida”, pero sentenció que la Declaración de Derechos de Massachusetts no llega tan lejos como para proteger el suicidio asistido por un médico. Demandantes y Tribunal estuvieron de acuerdo en señalar que sólo un proceso legislativo podía modificar la situación: “Es mejor dejar estas preguntas al proceso democrático, donde su resolución puede ser informada por un debate público sólido y una investigación reflexiva por parte de expertos en el campo”.

Canadá
Gobierno dispuesto a aplazar el acceso a la ayuda a morir en caso de enfermedad mental

La actualización de la legislación federal sobre la asistencia médica para morir que se aprobó en la primavera de 2021 (Ley C7) incluyó una disposición para excluir temporalmente -hasta el 17.03.2023- a las personas con enfermedades mentales. Grupos de presión conservadores y religiosos, además de médicos, investigadores y académicos cuestionaron esta ampliación de la ley y pusieron en dudas la existencia de garantías adecuadas para asegurar la protección de ‘las personas con trastornos mentales o que viven en la pobreza’ así como la capacidad del sistema sanitario para hacer frente a este cambio. Por otra parte, se viene desarrollando desde hace unos meses una extensa campaña en los medios de comunicación en contra de la ampliación de la ley a las enfermedades mentales en los medios de comunicación.

A mediados de diciembre, el Gobierno cedió ante las múltiples presiones. El ministro de Justicia anunció que buscaría los mecanismos para retrasar la ampliación de la ley a las personas con enfermedades mentales. Será necesario enmendar la legislación existente. El ministro espera poder conseguir un amplio apoyo en la Cámara de los Comunes y entre los senadores. Habrá que esperar a finales de enero, momento en que las cámaras reanudarán sus trabajos.

Quebec: 5,1% de fallecimientos por ayuda médica a morir. Cifras en aumento.

A principio de diciembre, la Comisión sur les Soins de Fin de Vie quebequense ha publicado las cifras de la ayuda médica a morir (AMM) en el período que cubre desde abril 2021 hasta finales de marzo 2022 en la provincia. Se han registrado 3663 AMM –contra 2426 en el período anterior– lo que represente el 5,1% de los fallecimientos, más que en Bélgica o Países Bajos, como recalca el presidente de la comisión, que atribuye este hecho a que en Quebec la AMM forma parte del conjunto de los “cuidados al final de la vida”, como los cuidados paliativos. El 95% de los pacientes tenían un pronóstico terminal.

Se observa, sin embargo una gran desigualdad según los territorios. El informe recalca también un aumento importante de médicos dispuestos a proporcionar la AMM (+26%). Se prevé un aumento de las cifras de AMM en el período 2022-2023. “El aumento en el número de AMM podría explicarse por el amplio consenso social establecido en Quebec desde 2014. Los quebequenses y los médicos parecen estar cada vez más cómodos con este cuidado que parece estar en línea con los valores y expectativas de los quebequenses con respecto al final de la vida”, concluye el presidente de la comisión.

Australia
Entrada en vigor de la ley de muerte voluntaria asistida de Queensland

El Parlamento del estado de Queensland aprobó la ley de muerte voluntaria asistida en septiembre de 2021. A partir del 1 de enero de 2023, las personas con una enfermedad, un padecimiento o una condición médica avanzada, progresiva y terminal con un pronóstico de menos de un año, podrán solicitar la muerte médicamente asistida (eutanasia o suicidio asistido). Queensland es la quinta jurisdicción australiana en legalizar la muerte voluntaria asistida, después de Victoria, Australia Occidental, Australia Meridional y Tasmania.

Corea
Presentación de un proyecto de ley de muerte médicamente asistida

Más del 20 por ciento de la población coreana tiene más de 65 años. En una sociedad tan envejecida, el derecho a terminar voluntariamente con la vida adquiere un mayor significado, y muchos exigen la legalización del suicidio asistido por un médico o de la eutanasia. El 15 de junio se presentó en la Asamblea Nacional un proyecto de ley que permitiría el suicidio asistido por un médico. Al día siguiente, el Sindicato de Mayores y el Club Mi Última Donación, integrado por personas mayores de 70 años, exigieron la legalización de la eutanasia. Según una encuesta dirigida por el profesor Yoon Young-ho y su equipo de investigación del Departamento de Medicina Familiar del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, tres de cada cuatro encuestados estaban a favor de la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido por un médico. Un 61,9 por ciento estaba totalmente de acuerdo con esas ideas y un 14,4 por ciento se declaraba simplemente de acuerdo; un 21,7 por ciento no estaba de acuerdo.

IV Cinefórum de DMD Aragón: ‘Libres hasta el final’

Prensa DMDAragón

“Libres hasta el final” continúa siendo el lema de nuestra Asociación DMD y con él DMD Aragón inició el ciclo de Cinefórum en 2018, proyectando películas cada año que han dado lugar a reflexiones y deba tes en torno al derecho a vivir y morir con dignidad, de acuerdo con nuestros deseos y decisiones. Así pues, llegamos a 2023 con seis años de andadura.

En este VI Ciclo de Cinefórum vamos a proyectar tres películas de ficción que nos hablan de la experiencia vital de una adolescente que afronta su final de vida, del miedo de las familias cuando no se reconoce por ley la ayuda para morir, y de la dificultad para soltar, dejar ir, de la resistencia a aceptar el final de la vida. Cerraremos con un excelente documental que filma la consulta del médico responsable de la eutanasia en un centro sanitario de Bélgica, mostrando las experiencias vividas por todos los protagonistas: las dificultades en la fase deliberativa de solicitud de ayuda para morir, el sen timiento de sosiego y alivio cuando la solicitud es aceptada, y la satisfacción del profesional implicado en el proceso.

Todas las películas se proyectarán a las 18h en el Centro de Historias. Plaza de San Agustín, 2, en Zaragoza. La entrada es libre hasta completar aforo (182 plazas).

Las proyecciones son:

  • Jueves 2 febrero: Todo ha ido bien
  • Jueves 9 de febrero: El glorioso caos de la vida
  • Jueves 16 de febrero: No sé decir adiós
  • Jueves 23 de febrero: Últimas palabras

Descarga el programa completo.

Ciclo ¿Y si hablamos de la muerte?

Prensa DMDAsturias

Ciclo de Otoño

Una de las actividades llevadas a cabo por DMD Asturias en el último trimestre del año 2022 ha consistido en la celebración de lo que se ha denominado “Ciclo de Otoño: ¿Y si hablamos de la muerte?” que ha constado de tres encuentros para hablar de este tema.

La estructura de los encuentros consistía en la presentación de un corto como introducción al tema, un diálogo acerca del mismo entre dos profesionales, concluyendo con un coloquio con las personas asistentes, y la recomendación de la lectura de un libro sobre temas concurrentes.

El primer encuentro versó acerca de la posibilidad de hablar de calidad de vida, bienestar o dignidad en la última etapa de la vida. Las participantes en este primer encuentro fueron Edurne Mezquita, Enfermera, presidenta de SEAPA y Cristina Escobar, Profesora Titular de Trabajo Social en la Universidad de Salamanca (jubilada) y socia de DMD.

Edurne desde su práctica profesional expuso cómo tanto la vida como la muerte están presentes en la consulta; pero así mismo expresaba la dificultad de hablar de determinados temas con los pacientes por el coste emocional que entraña. La práctica cotidiana tiene unas dinámicas que a veces dificultan esa comunicación, pero señalaba también la necesidad naturalizar la muerte, así como también la necesidad de una preparación personal para afrontar esta cuestión efectivamente “natural”, aunque en muchas ocasiones quede obviada, en los centros sanitarios.

También hizo alusión a cómo desde hace años se vive una “fascinación tecnológica y científica” que hace que el mundo sanitario se haya centrado aún más, en la curación; pero cuando se acerca el final de la vida hay que pasar más allá de la curación, al cuidado. Este cambio exige una gran valentía y en definitiva un cambio de paradigma en la atención a la persona, siendo ella, la persona, la que, en definitiva, debe decidir lo referente a su tratamiento y cuidado.

Por su parte Cristina desde la perspectiva de un humanismo cívico y después de hacer un breve acercamiento a los conceptos de bienestar, calidad de vida y dignidad, y considerar que los conceptos de bienestar y calidad de vida son relativamente recientes en la historia, señaló que no ocurre lo mismo con el concepto de dignidad, concepto del que se ha ocupado extensamente la Filosofía a lo largo de su historia. Aparte de todo ello, lo fundamental para ella, es la variabilidad existente en estos conceptos en función del sujeto concreto al que nos acerquemos. Por tanto, no podemos decir a priori si una persona experimenta un cierto bienestar o calidad de vida en una situación de postración, de enfermedad; o qué condiciones de vida debe tener para considerar que mantiene una dignidad. Son situaciones que están en función de las características de la persona: físicas, psíquicas, emocionales, de historia de vida y del entorno en el que se desenvuelve.  Es por ello, por lo que se mostró de acuerdo con abogar, como hace DMD por preservar en definitiva la libertad de la persona, para que sea ella en libertad la que decida en qué condiciones vivir y morir, cómo, cuándo y de qué manera. Es decir, la dignidad puede consistir en practicar el derecho de ser libres hasta el final y nos corresponde como ciudadanos exigir las condiciones para que esa libertad reconocida en nuestras leyes pueda ejercerse y realizarse efectivamente.

El segundo encuentro versó sobre los derechos de la persona al final de la vida. Los ponentes que intervinieron en esta ocasión fueron Miguel Angel Presno, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo y miembro de DMD y Noelia Ordieres, Trabajadora Social, Profesora del Master de Trabajo Social Sanitario de la Universidad Oberta de Catalunya y miembro de DMD.

Noelia hizo un repaso de los derechos que se han ido reconociendo a las personas al final de su vida. Ahora bien, hizo hincapié en una ley fundamental, desde esta perspectiva, que puede abarcar a las demás y que es la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Esta ley es un hito en cuanto que reconoce la libertad de la persona para decidir sobre su enfermedad, sobre los tratamientos que desea o no recibir y todo lo referente a dónde y cómo desea ser tratado. Es decir, el centro de decisión y la responsabilidad pasa a estar en manos del paciente, que a partir de ese momento pasa a ser quien toma las decisiones, si así lo quiere, ejerciendo su autonomía. De este modo se aparta la capacidad de decisión de la clase médica que la había ostentado hasta ese momento. Este cambio radical que aparta del poder de decisión a la parte del binomio que lo poseía, no se ha hecho, o mejor, no se está haciendo sin ciertas tensiones.

Por su parte el Prof. Presno hizo un exhaustivo análisis de la Ley de Regulación de la Eutanasia 3/2021, de 24 de marzo que actualmente se está desarrollando en distintos tempos y con diferentes dificultades en función de las características de las distintas autonomías del país.

El profesor fue desgranando, con toda claridad y exactitud, todos los pasos del proceso, desde la solicitud de la prestación de ayuda para morir, hasta la prestación del servicio al final del proceso; la entrega de la solicitud del paciente, las dos entrevistas, una con el médico responsable y otra con un médico consultor, el traslado del expediente a la Comisión de Garantía, una vez pasado positivamente el análisis de ambos, para recibir por último la decisión de aceptación o no por parte de la Comisión para la realización de la eutanasia. Hizo hincapié el conferenciante en el carácter muy garantista de la ley, al establecer toda una serie de hitos y requisitos para que se pueda hacer realidad el deseo del paciente.

También expuso el procedimiento a seguir en caso de denegación del servicio y por último la existencia de una lista de objetores/as de conciencia a la que se podrán sumar el colectivo sanitario que no acepte el cumplimiento de este servicio.

El tercer y último encuentro versó sobre Dignidad en los procesos de enfermedad y muerte. Participaron Ricardo M. Salmón, Filósofo y escritor y Pablo Belderraín, Médico Coordinador del Centro del Coto, introdujo y moderó la conversación Pilar Cartón de DMD. La moderadora fue introduciendo el tema y planteando cuestiones a los dos participantes a propósito de la obra de Salmón: “No entres dócilmente en esa noche quieta”.  El encuentro discurrió por un terreno más filosófico, Salmón esbozó brevemente cómo la Filosofía ha abordado la muerte para llegar a distinguir la historia de vida bien como algo impersonal, simplemente vivida o lo que se consideraba Zoe, la vida superior, la que se piensa a sí misma; se pregunta por la vida y su final, Platón diría que es un aprendizaje para la muerte; la razón por una parte nos hace personas, pero también nos provoca muchos problemas. La muerte es y ha sido un dilema, sin embargo, considera el filósofo que en épocas anteriores se admitía más naturalmente.

El doctor Belderraín se mostró más centrado en la práctica médica, si bien su acercamiento al tema trata de hacerlo con sumo respeto. El entorno que rodea la muerte es muy diferente según las situaciones y la experiencia que concurre en cada una de ellas.  Un hecho sobre el que llama la atención el doctor es la conspiración de silencio que suele darse en el torno del enfermo: los familiares no se atreven a hablar sinceramente con la persona afectada para no aumentar su angustia, mientras que por su parte el enfermo suele evitar hablar de su situación para evitar sufrimiento a sus familiares.  A este respecto el médico alude a la importancia que tiene la relación que se establece entre el médico y el enfermo para que pueda hacerse cargo el doctor de la situación del enfermo; en este sentido piensa que la posición del profesional va cambiando, asumiendo poco a poco que el esfuerzo terapéutico tiene sus límites.  Salmón, por su parte incide en la importancia de hablar ante los temores que aparecen y la importancia del acompañamiento, resaltando las paradojas que pueden darse, como puede ser el alivio que puede experimentarse a partir del duelo anticipado.

Frente al silencio reinante en nuestra sociedad sobre la muerte, se considera muy importante llevar a cabo una tarea pedagógica de difusión de los derechos que asisten a la persona al final de la vida.

De este modo se cerró el Ciclo de Otoño, emplazando a los asistentes para el Ciclo de Invierno.

 

 

 

Quién es quién en la eutanasia

Prensa DMDArtículos Revista

Según la LORE, existe acuerdo de bioéticos y penalistas en que la eutanasia es el acto de dar fin a la vida de una persona por voluntad de esta para evitar el sufrimiento.

Lee el artículo del periodista y filósofo Fernando Pedrós en la revista de DMD nº 88.

Quién es quién en la eutanasia. Por Pedrós.RevistaDMD_88_paginas copia

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

 

Revista de prensa internacional – noviembre de 2022

Prensa DMDInternacional, Noticias

Chipre
Próximo juicio en un caso de ayuda al suicidio

Un británico jubilado de 75 años respondió a las súplicas de su esposa enferma terminal de leucemia y la ayudó a morir. La pareja vivía desde hace 20 años en Chipre. El juicio, fijado para el 5 de diciembre, ha sido descrito como un caso histórico para Chipre, donde la fuerte influencia de la Iglesia Ortodoxa alimenta una oposición férrea a la ayuda al suicidio, castigada penalmente con 25 años de cárcel. Los abogados defensores han conseguido llegar a un acuerdo con la Fiscalía, que rebaja la acusación de asesinato a homicidio involuntario. Esperan que, como en muchos países del mundo, el tribunal pronuncie una condena leve, que no obligue a un nuevo ingreso en la cárcel.

Francia
Dignitas inicia dos procedimientos ante el Consejo de Estado

El presidente francés, de vuelta de un encuentro con el papa a finales de octubre, parece haberse olvidado de sus promesas de regulación de la ayuda médica a morir para 2023, refiriéndose únicamente y de manera bastante vaga a la necesidad de un debate social en profundidad sobre las cuestiones relativas al final de la vida. La consulta ciudadana y las comisiones puestas en marcha conformarían entonces el enésimo debate sobre la cuestión, sin resultado tangible, a pesar del apoyo ampliamente mayoritario a la regulación de la ayuda médica a morir entre la ciudadanía.

Desconfiando del proceso político en marcha, Dignitas ha iniciado dos procedimientos judiciales ante el Consejo de Estado, uno que cuestiona la actual prohibición en Francia de cualquier forma de muerte asistida y el otro la prohibición del uso del Pentobarbital sódico en medicina humana.

¿Pueden los médicos oponerse a unas directrices anticipadas?

Según reciente sentencia del Consejo Constitucional, de acuerdo con la vigente Ley Clayes-Leonetti, un médico no está obligado a respetar las directrices anticipadas formuladas por un paciente si son manifiestamente inapropiadas a la situación clínica de este último. En este caso no se lesionaría la dignidad de la persona ni su dignidad.

Este veredicto responde al recurso presentado por los familiares de un paciente que se encuentra en coma desde el pasado mes de mayo a consecuencia de un grave accidente. Sus directrices anticipadas indicaban que deseaba que le mantuviesen en vida en todas circunstancias. Juzgando su estado desesperado, el equipo médico había decidido colegialmente suspender las medidas de soporte vital: alimentación y ventilación.

Una misión parlamentaria evaluará la ley Clayes-Leonetti

Olivier Falorni, impulsor en 2021 de una proposición de ley de regulación de la ayuda a morir, ha sido nombrado presidente de la misión parlamentaria de evaluación de la ley Clayes-Leonetti sobre el final de la vida, en vigor desde 2016. Esta designación ha desatado una avalancha de críticas de los que se oponen a toda forma de ayuda a morir. La misión cuenta con 19 miembros pertenecientes a todos los grupos políticos presentes en la Asamblea. Analizarán la aplicación de la ley, su adecuación a las situaciones de final de vida y el grado de información de la ciudadanía al respeto.

Italia
Avanzar por la vía judicial

La Asociación Luca Coscioni sigue con la estrategia de desobediencia civil para avanzar en el reconocimiento del derecho a la muerte asistida. En 2019, el Tribunal Constitucional había reconocido el derecho a recibir ayuda para morir en el caso de pacientes dependientes de medidas de soporte vital. Marco Cappato acompañó en agosto a Suiza a una mujer con cáncer de pulmón avanzado, y acaba de acompañar a un hombre de 82 años con Parkinson avanzado, autoinculpándose a su vuelta a Italia, en busca de un juicio que permita avanzar, eliminando el requisito de dependencia de medidas de soporte vital.

Países Bajos
NVVE: la asociación inicia el debate sobre la autodeterminación

Conforme al nuevo plan estratégico 2022-2026 aprobado en su reciente asamblea general, la NVVE inicia con sus miembros el debate sobre la autodeterminación al final de la vida. Se ha programado una sesión de debate el 17 de diciembre en la cual se abordarán las siguientes cuestiones: ¿es deseable la libre disposición de producto letal? ¿a todas las edades? ¿se debe dar pruebas de la libertad de decisión? ¿Cómo prevenir posibles abusos?, etc.

Portugal
¿Ley de eutanasia antes de fin de año?

Después de varios aplazamientos, parece que la aprobación en Comisión de la ley de eutanasia tendrá lugar el 7 de diciembre, y la votación en la Asamblea de la República, el viernes siguiente. Todo deja prever una mayoría de votos favorables. Queda la incógnita de la decisión presidencial, que puede vetar el texto o mandarlo al Tribunal Constitucional para su revisión, como pasó en 2021.

Reino Unido
Acoso e investigación policial contra una activista

La ley británica establece que cualquier persona que ayude al suicidio o intento de suicidio de otra persona puede ser sentenciada con una pena de cárcel de hasta 14 años de prisión. Sin embargo, los datos de la fiscalía señalan que solo se investigaron cuatro casos que fueron finalmente archivados.

Una activista de la asociación My Death, My Decision (Mi muerte, Mi decisión) –asociación que milita por una ley de muerte asistida no limitada a pacientes terminales– pasó 19 horas detenida y fue investigada por la policía durante seis meses tras su vuelta de Suiza, donde había acompañado a una mujer tetrapléjica a la clínica de Dignitas para morir.

La paciente y su acompañante sufrieron previamente acoso telefónico de parte de la policía y de los servicios sociales británicos durante el viaje a Suiza, debido a la denuncia de los cuidadores de la paciente. La policía británica alertó a la policía suiza, que se personó en las instalaciones de Dignitas, pero pudo comprobar que todo se estaba desarrollando conforme a la legislación suiza. El caso abierto en el Reino Unido fue finalmente archivado.

Suecia
¿Se abrirá el debate sobre la muerte asistida?

La ayuda al suicidio no es ilegal en Suecia: cualquiera que no sea un profesional sanitario puede ayudar sin riesgo penal a alguien que quiere morir. Los profesionales sanitarios, sin embargo, se arriesgan a perder su licencia profesional, como le pasó a Staffan Bergström, médico y anterior presidente de RTVD, la asociación sueca por el derecho a morir dignamente.

A principio de 2022, seis partidos parlamentarios que suman el 64% de los escaños indicaron a RTVD que apoyaban la creación de una comisión parlamentaria para investigar la posible regulación de la muerte asistida. La cuestión es saber si esta posición de principio se acabará traduciendo en hechos.

Suiza
Campaña de EXIT en los tranvías

“EXIT. Acompañamiento con corazón. Asóciese”. Cartelitos con este mensaje se han colocado durante dos semanas en los tranvías de Basilea, Berna y Zurich en una campaña de sensibilización puesta en marcha por la asociación EXIT. Es la primera vez que la asociación realiza una campaña de este tipo, y que busca visibilidad en un medio de transporte que utiliza una gran cantidad de personas. La empresa de transporte –que ha recibido apenas cuatro quejas– defiende que esta campaña sufragada por la asociación, está protegida por la libertad de expresión.

Excepción a la regulación del suicidio asistido en Zurich

El Gran Consejo del cantón de Zurich aprobó, con un solo voto de diferencia, una “excepción a la reglamentación” que permitirá a las residencias privadas, incluso si se benefician de una financiación pública, negarse a la práctica del suicidio asistido en sus instalaciones. Las instituciones podrán prohibir la entrada a las voluntarias de asociaciones como EXIT o DIGNITAS, y las residentes que deseen recurrir a un suicidio asistido deberán abandonar las instalaciones. En consecuencia, EXIT reclama transparencia a las instituciones en cuanto a su política relativa al suicidio asistido.

Por el contrario, los hospitales públicos del cantón de Ginebra acaban de revisar sus directrices internas para permitir la realización de suicidios asistidos en sus instalaciones, y en el cantón de Valais, los ciudadanos han aprobado una ley que impide la objeción de conciencia de las residencias de ancianos.

Nueva Zelanda
Informe del primer año de vigencia de la ley de eutanasia

El departamento de salud neozelandés ha publicado los datos relativos al primer año de aplicación de la “ley de elección al final de la vida: se han presentado 596 solicitudes, 294 han recibido una respuesta favorable, y se han realizado 214 eutanasias lo que representa aproximadamente un 0,66% del total de fallecimientos. Un total de 312 médicos y 11 siquiatras conforman el grupo SCENZ de profesionales sanitarios especialmente formados para responsabilizarse de los procesos de muerte asistida. Un dato importante: 1/3 de las solicitudes fueron rechazadas porque el paciente no tenía el pronóstico de vida inferior a 6 meses exigido por la ley. Los activistas a favor de la muerte asistida reclaman ya la eliminación de esta limitación. Está previsto una revisión de la ley en 2024.

Australia
Restauración de los derechos de los Territorios

Todos los estados de Australia ya han legalizado la eutanasia. Sin embargo, los territorios –el Territorio del Norte y la capital, Canberra– tenían prohibido legislar sobre este tema desde 1997 a consecuencia de un veto impuesto por la Commonwealth para desactivar la primera ley de muerte asistida del mundo puesta en marcha en el Territorio del Norte, un año antes. La votación del 1 de diciembre en el Senado Federal ha revertido por fin esta prohibición, abriendo el camino para que los dos territorios pueden debatir y legislar libremente sobre la muerte asistida. Tres intentos anteriores de revocación del veto fallaron: en 2008, 2010 y 2018. El jefe de gobierno de la capital ha anunciado inmediatamente que abrirá un debate sobre la muerte asistida a principio del año que viene con viso a aprobar una regulación de la muerte asistida a finales de 2023 o principio de 2024.

Investigación
Una “investigación” contra la regulación del suicidio asistido

El Centro Anscombe de Bioética (Anscombe Bioethic Centre) –un centro católico de investigación en bioética de Oxford– acaba de publicar una investigación titulada “Legalisation of assisted suicide is a threat to suicide prevention” (La legalización del suicidio asistido es una amenaza para la prevención del suicidio).

Este argumento en contra de la legalización de la eutanasia o del suicidio asistido está tomando mucha fuerza tanto en Francia –donde el debate sobre una posible regulación está a la orden del día– como en Canadá, donde se podrá acceder a la muerte asistida en caso de enfermedad mental a partir de marzo 2023, y donde ya se debate una posible ampliación de la ley a menores de edad o a persona que han perdido la capacidad de expresarse, pero han otorgado un testamento vital. Muchos medios conservadores lo están manejando.

Así trabaja una Unidad de Apoyo para la Prestación de Ayuda para Morir

Prensa DMDArtículos Revista

La manera más sencilla de saber si la ley de eutanasia funciona bien en un territorio es mirar si cuenta con un grupo de referentes. Profesionales que conocen bien la norma, sus procedimientos y detalles, y pueden acompañar a un equipo asistencial a navegar por todos los trámites con agilidad.
En este año y medio, han demostrado ser una de las formas más eficaces de garantizar que este derecho puede ejercerse con normalidad.

Uno de los primeros grupos de referentes en formarse fue el de Lanzarote, donde varias mujeres –enfermeras y médicas– interesadas en que la prestación de ayuda para morir funcionase se pusieron a trabajar con apoyo de la Gerencia desde que la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) entró en vigor.

Lee el artículo completo publicado en la revista de DMD nº 88.

Así trabaja una Unidad de Apoyo.RevistaDMD_88

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

 

I Xornada galega sobre a morte digna

Prensa DMDGalicia

O pasado 26 de novembro celebramos en Santiago de Compostela a I Xornada galega sobre a morte digna, cunha máis que aceptable afluencia de público, interesado, participativo e diverso.

Marina Iglesias, especialista universitaria en coidados paliativos, falounos da súa da súa experiencia comunicativa con pacientes terminais.

Miguel Vieito, especialista en dereito sanitario, enmarcou os dereitos sanitarios e a LORE dentro do noso regulamento.

Nieves Molíns, presidenta da Comisión de Garantía e Avaliación de Galicia, fixo un percorrido polo que foi ata o momento o desenvolvemento lexislativo da LORE.

Finalmente, unha mesa de partidos políticos animou ao debate sobre as políticas a desenvolver dende os distintos niveis da Administración.