Mesa informativa en Oviedo: una experiencia posistiva

Prensa DMDAsturias, Noticias

mesa informativa Oviedo

El lunes 18 de noviembre, el grupo DMD Oviedo instaló una mesa informativa a la entrada del C.C. Salesas por la Calle Nueve de Mayo.

Pese a la inclemencia del tiempo, la mesa informativa resultó bastante productiva. Ocho personas se apuntaron a un taller próximo sobre el Documento de Instrucciones Previas (testamento vital) y algunos se inscribieron como simpatizantes.

La mesa constató lo que ya sospechábamos: que la ciudadanía en general no conoce éste documento ni la posibilidad de registrarlo. En lineas generales, quedamos satisfechas por poder divulgarlo un poco más.

Nos volveremos a instalar el próximo lunes 25, un poco más tarde, ya que a primera hora la gente va con prisa y es más reacia a parar y escuchar.

DMD Asturias proyecta ‘Hin und weg’ en el Teatro Filarmónica de Oviedo

Prensa DMDAsturias, Noticias

El lunes, 11 de noviembre de 2019, a las 20 horas, en el Teatro Filarmónica de Oviedo, tuvo lugar la proyección de la película alemana “Hin und weg” (Viaje de ida, 2014), organizada por el grupo local de la asociación Derecho a Morir Dignamente de Asturias (DMD-Asturias) en colaboración con el Instituto Goethe,

Antes de la proyección, dos activistas de DMD Asturias explicaron los objetivos y valores de la asociación y animaron a los participantes tanto a hacer su testamento vital como a asociarse. También se habló de la película y su mensaje. De cómo, cuando la eutanasia o el suicidio asistido son legales, la decisión de adelantar la muerte puede ser muy dura tanto para quien la toma como para quienes están cerca pero abre las puertas a un tránsito en compañía, con cariño, sin sordidez. Tras la presentación se proyectó el spot Libres hasta el final.

La difusión del acto en la página web de la agenda cultural del Ayuntamiento, en la prensa local, en los centros de enseñanza de alemán y en las redes a lo largo de la semana anterior a su realización implicó la asistencia de más de trescientas personas a la proyección.

Crónica de la jornada «sobre eutanasia y muerte digna» en Oviedo

Prensa DMDAsturias, Noticias

El día 29 de octubre se celebró en Oviedo la jornada sobre Eutanasia y Muerte Digna organizada por la Asamblea de Estudiantes de Derecho, en la que participó DMD-Asturias.

La Jornada estuvo compuesta por dos mesas, la primera titulada “Enfoque jurídico de la eutanasia” contó con Carmen Tomás-Valiente, Miguel Ángel Presno Linera, Leonor Suárez Llanos y Juan Jesús Morcillo Jiménez. En esta mesa se plantean aspectos jurídicos de la ley y su anclaje en la Constitución y surgen dos maneras diferentes de abordar la defensa para la regulación de una futura ley de eutanasia, desde la salvaguardia  de la autonomía o desde la del derecho a una vida digna y el derecho a la libertad plena.

La segunda mesa titulada “Perspectivas social y profesional de la muerte digna y la eutanasia” contó con la participación Sergio Gallego,  Cristina Suárez y Fernanda del Castillo (DMD Asturias). En esta mesa se tratan aspectos relativos a  la ley de muerte digna de Asturias, los componentes que deben tener unos cuidados paliativos de calidad. Por parte de DMD se exponen las razones para una ley de eutanasia y se explica cómo las leyes de ‘muerte digna’ se topan con el Código Penal, lo que impide una autonomía plena. También se defiende que la eutanasia y los cuidados paliativos no son excluyentes sino complementarios y ambos necesarios.

Historia de una fake news

Prensa DMDArtículos Revista

A principios de junio, apareció en los medios de comunicación la noticia de que una chica de 17 años, víctima de agresiones sexuales y de anorexia, había muerto por eutanasia unos días antes en su domicilio, en un pueblo holandés.
La decisión de pasar a cuidados paliativos y no forzar la alimentación a petición de un paciente no es una eutanasia. Los medios holandeses no informaron la muerte de Noa Pothoven como un caso de eutanasia.

Ninguna ley en el mundo está más vigilada que la de eutanasia, y los datos demuestran que se puede regular de forma segura sin caer en abusos.

Lee el artículo completo de Fernando Marín, médico paliativista, publicado en la revista de DMD nº 80.

La muerte de Noa Pothoven. DMD 80-2019_web copia

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

La eutanasia por sufrimiento psicológico

Prensa DMDArtículos Revista

Ante una realidad compleja, como es el suicidio, en lugar de reconocer que no tenemos una respuesta definitiva y válida para todos los conflictos que plantea, la sociedad la simplifica y crea el cliché de que el suicidio está mal y es cosa de locos. Como se ha repetido hasta la saciedad, el primer obstáculo a sortear al abordar la disponibilidad de la propia vida es el tabú social de la muerte.

Lee el artículo completo de Fernando Marín, médico paliativista, publicado en la revista de DMD nº 80.

La eutanasia por sufrimiento psicológico. DMD 80-2019_web copia

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

El bien morir

Prensa DMDArtículos Revista

¿En qué consiste la buena muerte? Se ha intentado responder con referencias históricas, con reflexiones morales y/o filosóficas, cayendo en la trampa de creer que hay una única forma de morir bien, es decir, un solo “bien morir”.
Las personas no tenemos una existencia a la que se le añade vida, sino que existir como humanos exige ser, a la vez, vivientes. Nadie nos da la vida ni nos la quita, porque no somos “algo” con vida: somos vida. Al morir, no perdemos la vida, porque no hay nada en la persona que la tenga, nada del ser persona que quede después del hecho de morir y que no sea la simple materia inerte.

Lee el artículo completo de Julen Goñi, catedrático de Filosofía de EEMM, publicado en la revista de DMD nº 80.

El bien morir. DMD 80-2019_web copia

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

Una carta que necesita respuesta

Prensa DMDArtículos Revista

Antoni Monguilod continúa esperando una ley de eutanasia que, para él, como para tantas otras personas, quizás ya no llegue a tiempo.
Y la pregunta que
nos hacemos es esta: ¿Cuánto pesará sobre la conciencia de nuestros representantes la cantidad ingente de dolor innecesario al final de vida de las personas que están reclamando poder encarar su muerte de otra manera?
«A los políticos les pido que despenalicen la asistencia a traspasar, porque ayudarían a mucha gente y se ahorraría mucho sufrimiento».

Lee el artículo completo publicado en la revista de DMD nº 80.

Antoni Monguilod DMD 80-2019_web copia

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

Estudio internacional sobre valores. La eutanasia: más que aceptable para la mayoría

Prensa DMDNoticias, Portada

La Fundación BBVA ha publicado un informe sobre los valores de la ciudadanía de varios países europeos. Entre las cuestiones que han consultado está el grado de aceptación de la eutanasia. Según este sondeo, elaborado por Ipsos, el apoyo a la eutanasia es abrumador y transversal a toda la sociedad, tanto en España como en otros países de su entorno.

Pese a que sigue prohibida en sus códigos penales, la ciudadanía de España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania apoya de forma mayoritaria el derecho de una persona terminal a solicitar (y recibir) una muerte asistida. En promedio, el derecho a la eutanasia recibe una puntuación de 7,4 sobre 10. La encuesta plantea que una nota de 0 (cero) significa «totalmente inaceptable» y un 10 supone considerarlo «completamente aceptable».

Menos del 15% en España puntúa la ayuda médica a morir por debajo del 5. Aunque con otro formato de pregunta, los resultados apuntan en la misma dirección que otras muchas encuestas recientes: la eutanasia ya ni siquiera puede considerarse un asunto controvertido. El apoyo a esta práctica es mayoritario, a menudo por encima del 80% de población. Que siga siendo un delito es una anomalía democrática.

Apoyo trasversal

La encuesta también destaca que el apoyo a la eutanasia es mayoritario en todas las edades, géneros, ideologías y nivel de religiosidad. Aun así, señala que «el nivel de aceptabilidad se incrementa con el nivel educativo, entre quienes se declaran de izquierdas y entre los que expresan un nivel de religiosidad bajo». Incluso entre las personas que se autodenominan como «muy religiosas» la muerte asistida recibe un 6,1 de nota media en España (un 5,9 en el promedio del resto de países consultados).

La eutanasia se sitúa, según este trabajo, en una zona de «muy amplia aceptación». Recibe más apoyo que el matrimonio igualitario (que está en la zona de «amplia aceptación» u otras cuestiones generalmente aceptadas pero que provocan más controversia como el aborto o la gestación subrogada.

FESCIGU 2019: cinco días de cine y activismo

Prensa DMDCastilla-La Mancha, Noticias, Portada

El Festival de Cine Solidario de Guadalajara, más conocido como FESCIGU, es uno de los principales eventos culturales de la capital alcarreña. Se trata de un festival de cortos que en sus 17 años de vida ha logrado un gran prestigio e incluso colabora en la preselección de los cortometrajes que se disputan los premios Goya.

El Fescigu ofrece a las asociaciones sociales y ONG de la ciudad la posibilidad de poner una mesa informativa en el hall del Teatro Buero Vallejo, donde se celebra. Es una iniciativa excelente porque por ese ‘Hall Solidario’ pasan miles de cinéfilos a lo largo de los cinco días que dura el festival.

El grupo local de DMD en Guadalajara, que funciona desde hace año y medio, recibió este año la invitación para participar del Hall Solidario, y aceptó con alegría. Del 1 al 5 de octubre, los miembros de DMD han estado todas las tardes dando información y recogiendo nombres de personas que quieren acercarse a DMD o desean recibir información sobre los talleres de testamento vital que organiza el grupo. Entre uno y otro se han inscrito más de 50 personas.

Las organizaciones presentes en el Hall Solidario, por su parte, colaboran con el Fescigu participando en la elección del corto que, a juicio de todas, debe ser distinguido con el Premio Conciencia Social, para destacar el trabajo que demuestre una mayor sensibilidad.

Por supuesto, DMD aceptó encantada participar en el visionado de los cortos y en la elección del trabajo premiado, y la casualidad ha hecho que esa colaboración haya dado mucha visibilidad a la asociación. El premio Conciencia Social es entregado siempre en la Gala de Clausura por dos de las organización que han participado en la selección, escogidas por sorteo. Este año, una de las elegidas fue DMD. Gracias a eso, Mercedes Serrano, de nuestro grupo, tuvo la oportunidad de hacer una breve presentación de DMD desde el escenario del Teatro Buero Vallejo, ante un auditorio de más de mil personas.