Presentación de ‘La enfermedad de Alzheimer y otras demencias y la nueva ley de eutanasia’

Prensa DMDBlog DMD, Notas de prensa

  • Entidades del ámbito del Alzheimer y profesionales y expertos del ámbito sanitario, jurídico y bioético se unen para exponer la realidad que viven las personas con Alzheimer y sus familias e incidir en la necesidad de que la LORE contemple también el derecho a una muerte digna para estos casos 

Ante el debate iniciado en el pleno del Congreso de los Diputados de una ley que regule la eutanasia en España, entidades y profesionales vinculados al ámbito del Alzheimer y las demencias, junto a expertos del ámbito jurídico y bioético, se suman al amplio consenso social y presentan un posicionamiento conjunto para que las personas con Alzheimer y otras demencias no resulten excluidas en la nueva ley.

El documento es el resultado del grupo de trabajo constituido por la Asociación de Familiares de Alzheimer de Barcelona (AFAB), la Associació Dret a Morir Dignament (DMD-Cat), la Fundación Pasqual Maragall, la Fundación Provea, el Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) y la neuróloga Dra. Raquel Sánchez-Valle, que han analizado la Proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

El análisis conjunto concluye que el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas cumplen con los supuestos establecidos en la LORE y señala dos aspectos clave: la incapacidad de hecho y la existencia de un documento de instrucciones previas, también conocido como documento de voluntades anticipadas o testamento vital.

El documento se presenta este jueves, 20 de febrero, a partir de las 17h, en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. El acto, conducido por la periodista Montserrat Dominguez, será inaugurado por Salvador Illa, Ministro de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y contará con una primera mesa de debate, en la que se dará voz a pacientes y familiares de personas afectadas, y una segunda, que contará con la participación de Isabel Alonso, presidenta de DMD-Cat; Cristina Maragall, portavoz de la Fundación Pasqual Maragall; Alejandro Vilà, presidente de la AFAB; Juan Carlos Giménez-Salinas, presidente de la Fundación Provea; y de la neuróloga Dra. Raquel Sánchez-Valle. Posteriormente se abrirá el turno a la Fila 0, compuesta por representantes de partidos políticos, profesionales y expertos.

DMD pide a los grupos parlamentarios que apoyen la admisión a trámite de la ley de eutanasia

Prensa DMDBlog DMD, Notas de prensa, Noticias, Portada

  • El martes 11 de febrero el Pleno del Congreso debate la toma en consideración del proyecto de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE)
  • Al menos cuatro de cada cinco personas en España está a favor de despenalizar la ayuda médica a morir. Según encuestas recientes, la profesión médica también apoya la eutanasia

La Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) pide a todos los grupos parlamentarios que apoyen la toma en consideración de la proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) que el grupo socialista lleva al Pleno del Congreso de los Diputados este martes 11 de febrero.

La cuestión de la eutanasia es una anomalía democrática. La sociedad española la apoya de forma clamorosa mientras el Código Penal sigue castigándola con penas de prisión. Según las encuestas, cuatro de cada cinco personas (87% según Metroscopia, 2019 y un 85% según Ipsos, 2018) desean que se reconozca este derecho. Este apoyo incluye a personas de todas las ideologías y creencias, aunque esto a veces no quede reflejado en las posturas de los partidos políticos. Entre la profesión médica el apoyo a la eutanasia es similar al de la población general, como confirman las encuestas de los colegios de médicos de Bizkaia, Las Palmas, Tarragona y Madrid a sus facultativos.

De aprobarse una ley de eutanasia, la ciudadanía española se acercaría en derechos a sus vecinos de Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Estos países, además de ser pioneros en la despenalización de la muerte asistida a nivel mundial, también cuentan con algunos de los mejores sistemas de cuidados al final de la vida del mundo.

DMD celebra que la LORE sea uno de los primeros proyectos de la legislatura y reclama que pueda tramitarse con normalidad. Un intento previo quedó paralizado en la Mesa del Congreso por el filibusterismo de C’s y PP para evitar una votación para la que había mayoría absoluta. La asociación también espera que el texto de la ley mejore en algunos aspectos durante su proceso de debate y enmienda.

Libres hasta el final

Prensa DMDArtículos Revista, Blog DMD

Voy a proponer en lo que sigue algunas consideraciones, probablemente intempestivas, seguro que políticamente inoportunas, sobre lo que considero el debate radical que queda oculto tras la actual discusión en torno a la despenalización de determinadas prácticas eutanásicas y de suicidio asistido, e incluso sobre el proyecto de ley del grupo parlamentario socialista que reconoce –¡por fin!– el derecho a la eutanasia.

Lee el artículo completo de Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, publicado en la revista de DMD nº 78.

Libres hasta el final. Tribuna de Javier de Lucas.Revista-DMD-78-2018_web copia

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

Ayudar a morir es un verdadero acto médico

Prensa DMDArtículos Revista, Blog DMD

El concepto tradicional de la medicina como la lucha contra la enfermedad y la muerte ha sido superado en las sociedades avanzadas del siglo XXI.
Reflexionar sobre ello es un tributo necesario a la figura de Luis Montes y el reconocimiento a su enorme contribución a la dignificación de la profesión y de la muerte.

Nada justifica obligar a una persona a apurar hasta el final una vida sin el mínimo de calidad. La acción médica debe estar al servicio de la sociedad y no al contrario y que, a la luz de los principios enunciados, una medicina compasiva (empática si se prefiere) y respetuosa con la libre autonomía, base de la dignidad individual de la persona enferma, no puede arrogarse el derecho a decidir lo que es bueno para otra persona.

Lee el artículo completo de Fernando Soler publicado en la revista de DMD nº 78.

Ayudar a morir es un verdadero acto médico. Revista-DMD-78-2018_web copia

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

Mensaje a socias y socios de DMD sobre la compra de pentobarbital por internet

Prensa DMDBlog DMD, Notas de prensa, Portada

Estimada/o amiga/o:

Durante las últimas semanas, varias personas nos han contado que han recibido una visita de la Policía Nacional para preguntarles por la compra de pentobarbital por internet y sobre DMD. Queremos compartir contigo la información que tenemos y recordarte tus derechos, por si también van a verte.

Por lo que sabemos, estas visitas forman parte de una investigación internacional sobre el comercio de Nembutal (pentobarbital sódico) a través de internet. Al parecer, las pesquisas empezaron en Estados Unidos y han llegado a España y Francia través de Europol. En Francia, la policía ha incautado más de 130 frascos a personas de todo el país.

El Grupo de Consumo de la Policía Nacional, que lleva a cabo la investigación, dispone de una lista con nombres y direcciones postales de personas residentes en España que han intentado adquirir, con o sin éxito, pentobarbital por internet procedente de EE. UU. entre mediados de 2018 y mediados de 2019. Varias son socias de DMD.

Por lo que sabemos, los agentes preguntan por cómo se ha adquirido el pentobarbital y sobre la implicación de DMD en el proceso. Solicitan, además, que se les entregue el producto, aunque sin una orden judicial que respalde esta petición. Creemos que no tienen constancia de si el producto ha llegado y se ha entregado.

Comprar o tener pentobarbital en casa para consumo propio NO es un delito. Los abogados de la asociación nos han confirmado que adquirir este producto y guardarlo en casa son ambos actos impunes.

Por lo tanto, si has adquirido un bote de pentobarbital por internet y la policía te hace una visita, recuerda:

  • no has cometido ningún delito. Tú decides si quieres, o no, responder a sus preguntas.
  • no estás obligado a entregarles el producto hasta que lo solicite un juez. La ciudadanía debe cooperar con las investigaciones policiales, pero son los jueces los que determinan los límites de esa colaboración.

Informar sobre cómo disponer de la propia vida de forma segura y pacífica, como hace la guía de muerte voluntaria de DMD, tampoco es un delito. Nuestra asociación quiere cambiar las leyes, pero actúa siempre dentro de la legalidad.

Si te visita la Policía Nacional o tienes más información, por favor háznosla llegar para que podamos mantener a toda la asociación lo más actualizada posible.

Un saludo

Lleno en el acto ‘Situación para una ley de eutanasia’ de Los martes de DMD

Prensa DMDAragón, Blog DMD

El 3 de diciembre, DMD Aragón celebró su reunión mensual ‘Los martes de DMD’.

Esta vez, Fernando Marín, vicepresidente de DMD, contó al público las opciones de que se apruebe una ley de eutanasia en la recién inaugurada legislatura. También explicó qué ley es más probable que se apruebe, qué supuestos recoge y qué límites impone.

Como de costumbre, la afluencia fue muy alta. En esta ocasión la sala se llenó.

Nueva mesa informativa sobre testamento vital en Oviedo

Prensa DMDAsturias, Blog DMD

mesa informativa Oviedo

El lunes 25 de noviembre, un grupo de socias de DMD Asturias instaló una mesa informativa sobre el testamento vital junto al C.C. Salesas (Oviedo). El objetivo: explicar a la ciudadanía qué es, para qué sirve y cómo se hace el Documento de Instrucciones Previas.

La mayor parte de la ciudadanía no sabe nada sobre el testamento vital. Ni que existe, ni que se puede hacer, ni para qué sirve. Por eso la mesa informativa fue muy productiva y la información, muy bien acogida.

La próxima cita será el jueves 12 de diciembre. Esta vez, en la plaza del Ayuntamiento de Oviedo con horario de 11:30h a 13:30h.

Mesa informativa en Oviedo: una experiencia posistiva

Prensa DMDAsturias, Blog DMD

mesa informativa Oviedo

El lunes 18 de noviembre, el grupo DMD Oviedo instaló una mesa informativa a la entrada del C.C. Salesas por la Calle Nueve de Mayo.

Pese a la inclemencia del tiempo, la mesa informativa resultó bastante productiva. Ocho personas se apuntaron a un taller próximo sobre el Documento de Instrucciones Previas (testamento vital) y algunos se inscribieron como simpatizantes.

La mesa constató lo que ya sospechábamos: que la ciudadanía en general no conoce éste documento ni la posibilidad de registrarlo. En lineas generales, quedamos satisfechas por poder divulgarlo un poco más.

Nos volveremos a instalar el próximo lunes 25, un poco más tarde, ya que a primera hora la gente va con prisa y es más reacia a parar y escuchar.

DMD Asturias proyecta ‘Hin und weg’ en el Teatro Filarmónica de Oviedo

Prensa DMDAsturias, Blog DMD

El lunes, 11 de noviembre de 2019, a las 20 horas, en el Teatro Filarmónica de Oviedo, tuvo lugar la proyección de la película alemana “Hin und weg” (Viaje de ida, 2014), organizada por el grupo local de la asociación Derecho a Morir Dignamente de Asturias (DMD-Asturias) en colaboración con el Instituto Goethe,

Antes de la proyección, dos activistas de DMD Asturias explicaron los objetivos y valores de la asociación y animaron a los participantes tanto a hacer su testamento vital como a asociarse. También se habló de la película y su mensaje. De cómo, cuando la eutanasia o el suicidio asistido son legales, la decisión de adelantar la muerte puede ser muy dura tanto para quien la toma como para quienes están cerca pero abre las puertas a un tránsito en compañía, con cariño, sin sordidez. Tras la presentación se proyectó el spot Libres hasta el final.

La difusión del acto en la página web de la agenda cultural del Ayuntamiento, en la prensa local, en los centros de enseñanza de alemán y en las redes a lo largo de la semana anterior a su realización implicó la asistencia de más de trescientas personas a la proyección.