Cómo tratar la muerte en el aula

Prensa DMDArtículos Revista, Blog DMD

Desde DMD Cataluña hace años que trabajamos para acercar el tema de la muerte a los centros educativos, con el objetivo principal de normalizar el hecho de la muerte como parte del ciclo de vida, ofrecer recursos al profesorado y dar a conocer la asociación.
Lee el reportaje completo de Cristina Vallés publicado en la revista de DMD nº 85.

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

El tema de la muerte en el libro álbum

Prensa DMDArtículos Revista, Blog DMD

En los últimos años, junto a la proliferación del libro álbum, la literatura infantil ha abordado el tema de la muerte más a menudo, alejada de tópicos y tabúes; en todos los casos analizados esta se trata con claridad, sin eufemismos y con calma. Y trata de mostrarla, de muchas maneras distintas, como el hecho natural que es.

Lee el artículo completo de Laura García Sánchez publicado en la revista de DMD nº 85.

Muerte en el libro álbum. Por Laura García Sánchez.Revista_DMD_85_sm copia

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante.
Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

DMD presenta ‘Para los míos’ en la Semana Negra de Gijón

Prensa DMDAsturias, Blog DMD

Un año más DMD-Asturias ha estado presente en la Semana Negra, el mayor evento cultural de Gijón, un festival literario popular que reúne gran cantidad de escritores. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de presentar un libro ilustrado muy particular, «Para los míos» de Juanjo Sáez.

Este libro surge como un proceso de duelo tras la pérdida en un corto periodo de tiempo de su abuela, su madre, su padre, un tío muy cercano y previamente su mascota, es pues, un libro muy personal donde alterna recuerdos felices con un gran dolor, todo ello a través de unas preciosas ilustraciones.

En el acto celebrado en la Semana Negra tuvimos la ocasión de conversar con él, le acompañaron una ilustradora, Leticia González, y en representación de DMD, Pilar Cartón. Fue una charla muy cercana, en ella se volcaron ideas de peso expresadas con autenticidad y cercanía. Dejamos el enlace al acto https://www.youtube.com/watch?v=Ostdy7Be1I4

 

Revista de prensa internacional de junio de 2021

Prensa DMDBlog DMD, Internacional

Ilustración con el mapamundi y el texto: "boletín internacional - 2ª junio 2021"
Alemania
El negocio de los pacientes con ventilación mecánica
Tremendo artículo sobre el negocio privado multimillonario representado por el mantenimiento en vida de pacientes con ventilación mecánica. Se estima que 30.000 pacientes son ‘atendidos’ de esta manera en pisos compartidos.
Países Bajos
End of Life Academy
Para responder a la evidente necesidad de información y formación sobre las opciones al final de la vida, la NVVE- Asociación Neerlandesa para un Final de Vida Voluntario acaba de poner en marcha con éxito el programa End-of-Life Academy de conferencias ‘a medida’, digitales o presenciales, dirigidas a cualquier persona profesionalmente interesada en estos temas: personal sanitario, cuidadores, trabajadores de atención domiciliaria, abogados, asociaciones de pacientes, hospicios, etc. En el link adjunto se encuentra los detalles de los programas así como de los públicos destinatarios:
Italia
Un paciente tetrapléjico reclama la ayuda a morir
Un paciente tetrapléjico de 43 años reclama en los tribunales que se le ayude a morir. Fundamenta su petición en la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 y, por primera vez en Italia, los jueces no han cerrado la puerta a la solicitud y han pedido a la administración sanitaria que averigüe si el enfermo cumple con los requisitos definidos por el alto tribunal: decisión libre y autónoma tomada por un paciente competente y capaz, mantenido con vida mediante tratamientos de soporte vital y que padece una patología irreversible, fuente de sufrimiento físico o psicológico que considera intolerable. Por otra parte, la Asociación Luca Coscioni ha empezado la recogida de firmas para reclamar un referéndum sobre la ayuda médica a morir, única vía para avanzar, dada la inercia parlamentaria.
Reino Unido
Nuevo proyecto de ley de muerte asistida presentado en el parlamento escocés
El lunes 21 de junio se ha presentado, en el parlamento de Escocia, un proyecto de ley de muerte asistida. Es la tercera vez que el parlamento se tendrá que pronunciar sobre el tema, después de las tentativas fallidas de 2010 y 2015. Si se aprueba, permitirá el acceso a la muerte asistida a pacientes adultos, competentes y con enfermedad terminal. Un grupo transversal de diputados apoya el proyecto. La sociedad escocesa en su gran mayoría apoya la legalización de la ayuda médica a morir.

Una encuesta evidencia el apoyo mayoritario a la muerte asistida
La encuesta, realizada online por Island Global Research en Jersey, Guernsey y la isla de Man entre el 12 y el 18 de mayo de 2021, muestra un fuerte apoyo a cambiar las leyes para permitir la muerte asistida para personas mentalmente capaces, mayores de 18 años y con una enfermedad terminal. Las más de 2000 personas que contestaron consideran que los cuidados paliativos y la ayuda a morir no son excluyentes. Existe, sin embargo, preocupación acerca de las salvaguardas, las evaluaciones no siempre correctas de los médicos o el impacto en los miembros de la familia y en los profesionales

Suiza
Una superviviente del Holocausto recibe la ayuda a morir
La ayuda médica a morir es la antitésis de las prácticas nazis, contrariamente a lo que defienden algunos, ya que se trata de un acto de libertad, de una muerte elegida. El caso de Zsuzsi Yardley es una buena prueba: ingeniera, miembro de Exit International y superviviente del Holocausto, terminó su vida en la clínica Pegaso en Suiza, cuando lo decidió. Sus seres más queridos habían fallecido en años anteriores; ella había sufrido un derrame cerebral y temía otro. Sentía que su vida estaba “completa”. Como última expresión de su libertad decidió cómo y cuándo morir.
Colombia
Eutanasia: un acceso todavía difícil

A pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional de 1998 y de las diferentes resoluciones subsiguientes, sigue siendo difícil acceder a la eutanasia en Colombia. La prensa se hace eco del caso reciente de una paciente enferma de ELA, que tuvo que recurrir a la justicia para vencer las resistencias del sistema sanitario. En palabras del abogado de la demandante:

«De acuerdo con la junta de especialistas a cargo del caso, para autorizar el procedimiento Yolanda debía estar “completamente postrada en cama o usar silla de ruedas, su capacidad de hablar debía ser ininteligible, tenía que necesitar ayuda en todas las actividades de su vida cotidiana, e incluso debía ser incapaz de masticar»

Canadá
Informe anual (2020) sobre la ayuda médica a morir
En 2020, 7.595 personas accedieron a la ayuda médica a morir (AMM), lo que representa el 2,5% del total de los fallecimientos, y un aumento del 34,2% en relación con el año anterior. Las principales causas para solicitar la AMM fueron el cáncer (69,1%) seguido de las enfermedades cardiovasculares (11,3%). La edad promedio de los pacientes era 75,5 años. El 82,5% recibieron cuidados paliativos; el 43,6% requerían ayuda a la dependencia, el 90% de los cuales la recibieron.

Una casa para la ayuda médica a morir
La mayoría de las instituciones sanitarias de obediencia religiosa rechazan la práctica de la AMM y también muchas personas no desean terminar sus días en un hospital. Una organización sin fines de lucro -MaiDHouse- trata de proporcionar un entorno de apoyo hogareño para la AMM (acrónimo inglés: MAID). Se trata de una iniciativa única en Canadá. La asociación alquiló una habitación en la ciudad en abril y comenzó a ofrecerla de forma gratuita a los pacientes, sus seres queridos y el personal médico. Ahora está intentando vencer las resistencias de los propietarios: tiene mucha dificultades para encontrar una ubicación permanente en Toronto.

Estados Unidos
Nuevo México, un nuevo Estado con ley de suicidio asistido
El 18 de junio pasado, Nuevo México se convirtió en el décimo estado norteamericano con una ley que permite el suicidio asistido para pacientes con un pronóstico de menos de 6 meses: la Ley de Opciones al Final de la Vida
Australia
Estado de Victoria: una ley y muchas barreras
Según dos artículos publicados sobre la aplicación de la ley de muerte voluntaria asistida que entró en vigor hace dos años, los médicos consideran la ley muy segura pero formulan críticas sobre las dificultades que encuentran los pacientes para acceder a la prestación, incluso cuando cumplen todos los requisitos, debido a las numerosas barreras y salvaguardas. El proceso es complicado y algunas personas mueren antes de completarlo. Una de las principales barreras es la extrema burocratización del proceso con una supervisión previa que obliga a obtener el visto bueno de un organismo gubernamental en cada fase del proceso.

Australia Occidental: 2º territorio australiano con ley de muerte voluntaria en vigor
La ley de muerte voluntaria asistida entró en vigor el 1 de julio en Australia Occidental -segundo estado australiano en legalizar la práctica después del estado de Victoria-, después de 18 meses de trabajos preparatorios. 73 médicos de cabecera se han inscrito en la formación necesaria para participar como médico responsable o médico consultor. Para acceder a la prestación, una persona debe padecer una afección médica avanzada, progresiva y con pronóstico de seis meses -12 meses en el caso de una enfermedad neurodegenerativa. El paciente debe realizar tres solicitudes y dos médicos que hayan completado la capacitación correspondiente deben evaluar de forma independiente la elegibilidad del paciente.

Australia Occidental: una ley federal puede entorpecer la ayuda médica para morir
En un estado con una extensión equivalente a 5 veces España y una población de 2,5 millones de habitantes muy desperdigada, la imposibilidad de utilizar consultas a distancia debido a una ley federal que prohibe abordar por cualquier medio moderno de comunicación (teléfono, videoconferencias, correo electrónico, etc.) temas vinculados con el suicidio, se teme que el acceso a la prestación se vea en gran medida dificultado.

Australia Occidental: Las organizaciones católicas se niegan a ayudar
Otra dificultad que encontrará este territorio australiano es la objeción total a aplicar la nueva ley formulada por las instituciones sanitarias católicas

Australia del Sur: Aprueban su propia ley de muerte voluntaria asistida
Australia del Sur es el cuarto estado australiano -después de Victoria, Australia Occidental y Tasmania- en aprobar una ley de muerte voluntaria asistida, muy parecida a la ley victoriana. Entrará en vigor dentro de 18 meses.

Exit International sobre la nueva ley de Queensland: «es mejor que nada, pero no mucho»
Análisis por Exit International del proyecto de ley de muerte voluntaria asistida actualmente en debate en el parlamento del estado australiano

Queensland: Organizaciones católicas anuncian que no permitirán muertes asistidas en sus centros
Catholic Health Australia, que gestiona 10.000 camas de hospital y 25.000 centros de cuidados para personas mayores en todo el país, y Southern Cross Care Queensland, alineada con los católicos y que gestiona 11 hogares para el cuidado de personas mayores y cinco aldeas para ancianos, han declarado públicamente que no estaban dispuestos a que se realicen procesos de muerte voluntaria asistida en sus instalaciones.

Documental
‘Documentar la muerte’: romper el silencio que rodea la muerte
“Documenting death” es una película documental corta que cuenta la historia de Kim Acquaviva y su esposa, Kathy Brandt, quien murió de cáncer en 2019, a la edad de cincuenta y cuatro años. Brandt trabajaba en cuidados paliativos. Cuando recibió su diagnóstico, ella y Acquaviva, profesora de enfermería en la Universidad de Virginia y experta en temas relacionados con el final de la vida de las personas LGBTQ y sus familias, decidieron documentar el declive de Brandt y sus últimos días a través de publicaciones en las redes sociales (fotos, videos y textos). «En una cultura en la que no compartimos casi nada sobre la enfermedad y la muerte», dice Acquaviva en la película, «la única forma de contrarrestar esto es que algunas personas compartan un poco más de lo que probablemente sea apropiado». Una iniciativa valiente para romper el tabú de la muerte.

Pedir la eutanasia con alzheimer y otras demencias

Prensa DMDBlog DMD, Noticias

Eutanasia y Alzheimer. Decide hasta cuándo.

La importancia de pedir la eutanasia con alzheimer y otras demencias en el testamento vital

Algunas personas no quieren seguir viviendo si pierden la lucidez y su capacidad para tomar decisiones. La ley de eutanasia permite pedir la eutanasia con alzheimer y otras demencias en un testamento vital.

Los expertos calculan que entre el 5% y el 8% de las personas mayores de 60 años padecen alzhéimer u otros tipos de demencia. El porcentaje aumenta mucho con la edad. Afecta al 1% de personas de 65 a 69 años, y a casi al 40% de las mayores de 90. Pierden la memoria, la identidad y su capacidad para cuidarse y tomar decisiones. Algunas personas no quieren seguir viviendo en estas circunstancias.

Nadie, en ninguna circunstancia, puede pedir una eutanasia por otra persona. Solo quien quiere ayuda para morir puede solicitarla. En el caso del alzheimer y otras demencias, esto provoca una situación paradójica: el mismo deterioro que se quiere evitar te arrebata la capacidad de tomar la decisión. Para estos casos, la ley de eutanasia permite dejar una solicitud anticipada en un testamento vital. Así, tu yo del presente, con lucidez, decide sobre tu yo futuro, que ya no puede hacerlo.

Mientras se actualizan los modelos de testamento vital de las comunidades autónomas para recoger este supuesto, en DMD hemos creado un modelo de testamento vital con cuatro instrucciones, basado en esta premisa:

Si mi salud se deteriora hasta el punto de que ya no puedo decidir sobre los tratamientos y cuidados que deseo, prefiero finalizar mi vida cuanto antes.

Puntos a incluir en el testamento vital para pedir la eutasia en caso de alzheimer y otras demencias

Las cuatro instrucciones y los motivos para incluirlas:

  1. Deja claro que pides adelantar tu muerte

    Para que no haya dudas ni equívocos sobre tus deseos, empezamos con una petición firme de eutanasia. Recuerda que el testamento vital solo se aplica cuando el deterioro de tu salud es irreversible (no hay opciones realistas de mejora) y has perdido de forma definitiva tu capacidad para tomar decisiones.

    Solicito que se ponga fin a mi vida cuanto antes mediante una eutanasia

  2. Explica lo que quieres evitar y tus motivos

    Algunas personas consideramos que nuestra biografía termina cuando perdemos definitivamente el control sobre nuestra vida y por eso se toma la decisión de pedir la eutanasia con alzeheimer y otras demencias. Cuando ya no podemos decidir lo que queremos, ni recordar quién somos o a las personas que queremos. A veces se llega a esta situación de forma repentina (por un accidente cerebrovascular, por ejemplo) y otras de forma progresiva. En cualquier caso, creemos que muchas personas considerarían inaceptable vivir sin la capacidad de valerse por sí mismas y de reconocer a sus seres queridos. Para evitar ambigüedades, lo hemos detallado también en términos técnicos, menos susceptibles a una interpretación ambigua.

    Considero un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable, incompatible con mi dignidad personal, el que algunos padecimientos graves, crónicos e imposibilitantes como las enfermedades neurodegenerativas (demencia tipo alzhéimer o cualquier otra) provoquen tal deterioro de mi personalidad y mis facultades mentales que sea incapaz de tener conciencia de mi propia enfermedad y mi esquema de valores. Por ello, aunque no lo exprese, no lo recuerde o, a juicio de otras personas, no muestre signos externos de sufrimiento, en el momento en que no pueda valerme por mi misma o no reconozca a mis familiares o allegados, o me encuentre en una situación clínica equiparable a una demencia moderada (GDS 5, según la escala FAST de Reisberg), deseo que se respete mi voluntad de finalizar mi vida cuanto antes mediante una eutanasia.

  3. Evita el encarnizamiento terapéutico mientras se tramita tu eutanasia

    No tiene sentido tomar medidas extraordinarias para mantener a una persona con vida mientras se tramita su petición de eutanasia, pero preferimos no dejar espacio para la duda. Mientras se resuelve el proceso, creemos que lo mejor es rechazar a cualquier tratamiento de soporte vital y mantener solo los de alivio del sufrimiento.

    Durante el plazo de tiempo que requiera la gestión de mi solicitud de eutanasia, o en el caso de que fuera denegada, rechazo toda medida de soporte vital, tratamiento, intervención o procedimiento que contribuya a mantenerme con vida (antibióticos, nutrición-hidratación con fluidos, sonda nasogástrica o gastrostomía, marcapasos o desfibrilador, etc.). Igualmente, solicito que se alivie mi sufrimiento con todos los medios disponibles y, si me encuentro en una situación avanzada o terminal, deseo morir con una sedación paliativa profunda, mantenida hasta mi fallecimiento. En caso de que existieran dudas sobre la irreversibilidad de mi situación de incapacidad de hecho para decidir, quiero dejar claro que tal posibilidad no modifica mi decisión firme de no soportar una vida en la que dependa de otras personas para las actividades de la vida diaria.

  4. Evita a los profesionales objetores de conciencia

    La ley reconoce el derecho de los profesionales sanitarios a no participar en una eutanasia. Pero, incluso si no están dispuesto a hacerlo, su obligación es derivar una petición a otras personas que sí vayan a hacerlo. Para evitar contratiempos, recomendamos solicitar la sustitución de cualquier profesional que objete.

    Si alguna persona profesional sanitaria se declarase objetora de conciencia con respecto a alguna de estas instrucciones, solicito que sea sustituida por otra profesional, garantizando mi derecho a decidir con libertad sobre mi vida y mi muerte.

 

¿Quieres saber más sobre derechos al final de vida y nuestras actividades?

Puedes asociarte para apoyar nuestra labor o hacerte simpatizante. Recibirás información sobre tus derechos al final del vida y las actividades que organizamos.

Saber más sobre DMD

 
 

Revista de prensa internacional de mayo de 2021

Prensa DMDBlog DMD, Internacional

Revista Internacional 2ª quincena de mayo de 2021
Reino Unido
Proyecto de ley de ayuda médica a morir en la Cámara de los Lores
Presentación de un proyecto de ley de muerte voluntaria asistida (suicidio asistido) en la Cámara de los Lores, el 26 de mayo, por la presidenta de la asociación Dignity in Dying. Según este proyecto de ley –inspirado en la ley del estado norteamericano de Oregón, en vigor desde 1997– dos médicos independientes y un juez del Tribunal Superior tendrían que evaluar cada solicitud formulada por pacientes adultos con enfermedad terminal. En enero de 2020, los parlamentarios británicos debatieron sobre el funcionamiento de la ley actual, que prohíbe la ayuda al suicidio, y la mayoría de los que intervinieron pidieron una revisión de la prohibición general de la muerte asistida.

Proyecto de ley
Texto del proyecto de ley presentado en la Cámara de los Lores

Francia
Eutanasia: un reto para el partido de Macron
La resistencia del gobierno a abordar la regulación de la eutanasia está provocando enfrentamientos dentro del propio grupo parlamentario LREM (La República En Marcha)
Italia
Si los partidos no quieren decidir, los votantes lo harán

Caos y trapicheos en la formación de las comisiones de Justicia y Asuntos Sociales del Parlamento causan, una vez más, el aplazamiento del debate sobre la regulación de la muerte asistida.

La Asociación Luca Coscioni, denuncia la total pasividad demostrada por el Parlamento en los últimos años para debatir sobre esta cuestión, a pesar del apoyo manifestado por más del 70% de la ciudadanía y de dos juicios en los cuales Marco Cappato y Mina Welby fueron absueltos del delito de ayuda al suicidio por haber acompañado a pacientes a Suiza a morir y de sentencias favorables del Tribunal Constitucional conminando a los políticos a legislar. Los partidos políticos temen que el debate sobre este tema provoque rupturas internas que dificultarían las coaliciones de gobierno y prefieren frenar todas las iniciativas.

En consecuencia, la Asociación está promoviendo un referéndum y entre los meses de julio y septiembre deberá recabar 500.000 firmas para forzar el debate.

Portugal
Contactos entre partidos para elaborar una nueva ley de eutanasia
Los partidos inician ahora un “debate informal” para adecuar el texto de la ley de eutanasia a la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró anticonstitucionales, por su falta de definición, los requisitos clínicos formulados en el texto de la ley aprobada a principios de año por el Parlamento. La diputada socialista que impulsa la ley sitúa en el mes de septiembre la conclusión de este debate interpartidos.
Austria
Un debate sesgado
El Ministerio de Justicia organizó un foro de debate sobre la eutanasia en el cual tan solo 2 de los 40 invitados pertenecían a movimientos sociales favorables a la ayuda médica a morir: los representantes de ÖGHL (la DMD austriaca) y de HVÖ (la asociación humanista). Sin embargo, fue invitado un nutrido grupo de representantes religiosos que en las últimas semanas habían expresado sin tapujos su oposición a la sentencia del Tribunal Constitucional que, siguiendo la estela del alto tribunal alemán, declaró inconstitucional la prohibición de la ayuda a morir. Al referirse a este foro, un abogado habló de “catástrofe política democrática”.
Canadá
Empieza la revisión estatutaria de la ley de muerte asistida
El 17 de mayo, un comité conjunto de diputados y senadores comenzó la revisión –prevista estatutariamente a los 5 años de su aprobación– de la ley de muerte médicamente asistida. El comité debe examinar, en particular, en qué condiciones los menores maduros podrían acceder a la ayuda médica a morir, así como la posibilidad de que los pacientes que hayan perdido la capacidad de expresarse puedan acceder a la eutanasia mediante un testamento vital.

Contradicciones entre la ley de Quebec y la ley federal
La ley federal recientemente modificada –Ley C7– permite el acceso a la ayuda médica a morir por causa de una enfermedad neurodegenerativa, aunque la muerte natural no sea previsible en un plazo corto, lo que no es el caso de la ley de “Opciones al Final de la Vida” de Quebec. El colegio de médicos de Quebec acaba de declarar que los médicos de la provincia que se rijan por la ley federal no deberían poder ser sancionados y reclaman una modificación de los criterios de la ley provincial para equipararla a la federal.

Argentina
Se abre paso el debate sobre la regulación de la eutanasia

“¿Viste cuando te despiertas de una pesadilla y decís “menos mal” que fue una pesadilla? A Alfon le pasaba al revés: soñaba que caminaba y cuando se despertaba se daba cuenta de que estaba postrado.”

Alfonso Osorio, fallecido en 2019 con 37 años, padecía ELA. Cinco años después del diagnóstico sólo podía mover los ojos. Reclamaba una ley de eutanasia porque no quería “vivir más así”. A raíz de su caso, una diputada del partido Frente de Todos y el médico Carlos Soriano –que estuvieron en contacto con Osorio– han redactado un proyecto de ley de eutanasia que podría ser presentado en el Parlamento este año.

Australia
Queensland: presentan en el Parlamento la ley de muerte voluntaria asistida
El gobierno laborista ha presentado un proyecto de ley de muerte voluntaria asistida en el Parlamento, después de un período de 12 meses de consulta pública. Se trata de una ley muy similar a las que se aprobaron ya en Victoria, Australia Occidental y Tasmania. La principal diferencia es que el paciente que solicite la ayuda médica para morir deberá tener un pronóstico de 12 meses de esperanza de vida, mientras que en los otros estados el límite está en 6 meses excepto para enfermedades neurodegenerativas (que son 12). El debate parlamentario se desarrollará en septiembre y los diputados podrán votar en conciencia. De ser aprobada, la ley entrará en vigor en 2023.

Queensland: Colisión entre la muerte asistida voluntaria y la telemedicina
En un estado tres veces más grande que España con sólo un poco más de cinco millones de habitantes y donde la telesalud es una necesidad, preocupa la ley federal que castiga penalmente tratar el tema del suicidio a través de un medio de telecomunicación. Existe ya el precedente de la situación en el estado de Victoria, donde esta ley federal obstaculiza seriamente la aplicación de la ley de ayuda a morir.

Queensland: Pequeñas trabas a la objeción de conciencia institucional
Otra diferencia relevante del proyecto de ley de Queensland en relación con otros estados es que limita (aunque muy poco) la capacidad de las instituciones para oponerse a la muerte asistida. Las entidades, incluidos los hospitales privados y los centros residenciales de cuidado de ancianos administrados por organizaciones religiosas tendrán derecho a optar por no proporcionar la muerte voluntaria asistida, pero deberán permitir el acceso a sus instalaciones a sanitarios dispuestos a asistir a un residente.

Australia del Sur: La ley pasa su primer filtro
Después de recibir la aprobación de la Cámara Alta del Parlamento a principios del mes de mayo, el proyecto de ley de muerte voluntaria asistida pasó el primer filtro en la Cámara Baja el 27 de mayo, recibiendo 35 votos a favor y 5 en contra. Este resultado, “abrumadoramente mayoritario” según la prensa local, es un fiel reflejo del amplio apoyo al proyecto de ley entre la ciudadanía del estado. La votación final está prevista para el 9 de junio.

Australia Occidental: La ley entra en vigor el 1 de julio de 2021
La muerte asistida voluntaria será una opción disponible a partir del 1 de julio de 2021. Un grupo de expertos de cinco miembros supervisará y hará un seguimiento de la aplicación de esta ley.

Estados Unidos
Informe sobre la muerte asistida en Nueva Jersey en 2020
El Departamento de Salud de New Jersey ha publicado un informe sobre la aplicación de la ley de muerte medicamente asistida en el año 2020. Utilizaron la medicación letal 33 personas. La mayoría eran varones, de raza blanca y con estudios universitarios. La enfermedad más común, el cáncer.
Libro
‘Should we stay or should we go?’, de Lionel Shriver. Ed. Borough Press

Deberíamos irnos o quedarnos?

En este artículo, la escritora estadounidense Lionel Shriver habla de su última novela, centrada en los dilemas en torno a la elección de cómo y cuándo morir. Una pareja de sanitarios del NHS (Sistema Nacional de Salud) que ha acompañado a numerosos pacientes enfrentados a los deterioros del envejecimiento, está decidida a evitar un declive doloroso. El declive de sus propios padres, evocado con mucha crudeza en el artículo, lleva a la autora plantear en su novela la pregunta que todos nos hacemos a medida que avanzan los años: ¿hasta dónde estamos dispuestos a seguir viviendo? y ¿en qué momento desearíamos dejarlo?

DMD comparece en las Cortes de Aragón para explicar sus propuestas sobre la ley de eutanasia

Prensa DMDAragón, Blog DMD, Noticias

Consuelo Miqueo y José Antonio Rovida, de DMD Aragón, comparecen en la Comisión de Participación Ciudadana de las Cortes de Aragón

Consuelo Miqueo y José Antonio Rovira, de DMD Aragón, participaron en la Comisión de Comparecencias de las Cortes de Aragón para proponer medidas sobre cómo debe implementarse la Ley de eutanasia.

“Estamos en un momento histórico porque hemos pasado del paternalismo médico a la era de la decisión consensuada”, ha apuntado Miqueo, que también ha defendido “reforzar la asistencia sanitaria de atención primaria evitando la externalización de los cuidados al final de la vida” y la “activación del observatorio de muerte digna de Aragón». Por su parte, Rovira ha llamado a las administraciones a formar al personal sanitario y a «informar a la ciudadanía, que dudo que conozca que a partir del 25 de junio va a tener un nuevo derecho”.

El servicio de prensa de las Cortes ha resumido la intervención de DMD Aragón en una nota de prensa.

También puedes ver la intervención completa.

 

 

Revista de prensa internacional primera quincena de mayo de 2021

Prensa DMDBlog DMD, Internacional

cartel de revista de prensa internacional 1ª de mayo 2021
Alemania
La prohibición de la ayuda al suicidio sale del código deontológico de los médicos
Un año después de la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce el derecho a la autodeterminación al final de la vida, la Asociación Médica Alemana, por amplia mayoría en su última asamblea, ha eliminado de su código deontológico la prohibición de la ayuda médica al suicidio. Reafirma que los médicos están fundamentalmente comprometidos con la vida, pero un médico que ayude a su paciente a morir ya no podrá ser sancionado. Se ha abierto un gran debate dentro de la asociación de cara a una posible regulación de la ayuda a morir. La eutanasia sigue castigada penalmente en el país.

La asociación de Hospitales Evangélicos celebra la decisión de la Asociación Médica Alemana
La Asociación Alemana de Hospitales Evangélicos (DEKV) ha reaccionado favorablemente a la decisión de la Asociación Médica. La asociación representa a 201 hospitales, es decir uno de cada ocho hospitales alemanes. Tratan anualmente a más de 2,5 millones de pacientes hospitalizados y más de 3 millones de pacientes ambulatorios. Con más de 120.000 empleados y un volumen de negocios de 10.000 millones de euros, su peso económico es muy grande.

El Bundestag debate sobre la ayuda médica a morir
El 28 de abril se celebró en el Bundestag un debate sobre la regulación de la ayuda médica a morir. No fue concluyente: los grupos parlamentarios del SPD, CDU, AfD, Verdes, FDP e Izquierda no lograron consensuar un borrador común a partir de los tres proyectos de ley presentados. Parece difícil llegar a una regulación de la ayuda a morir antes del final del actual período parlamentario en junio.

Bélgica
Publican un nuevo libro sobre «el lado oscuro» de la eutanasia
Como dicen en la ADMD belga: nuestros enemigos nunca desisten. La editorial Springer ha publicado un libro que pretende desvelar los lados oscuros de la eutanasia en Bélgica. Se titula “Eutanasia: búsqueda de la historia completa. Experiencias y conocimientos de médicos y enfermeras belgas”. Ha sido escrito por diez profesionales sanitarios belgas –enfermeras, profesores universitarios, médicos especialistas en cuidados paliativos y éticos– que temen que la eutanasia se haya vuelto normalizada y trivial. Su editor es el jefe del departamento de cuidados paliativos de la Universidad de Lovaina (católica).
Francia
300 diputados piden un debate sobre la ley de eutanasia
Trescientos diputados pertenecientes a todos los partidos políticos (sobre un total de 577 que integran la Asamblea) han dirigido una carta al primer ministro solicitándole la apertura de un debate, sin limitación de tiempo, sobre el proyecto de ley de eutanasia que no pudo ser debatido a finales de abril por culpa de las más de 3000 enmiendas presentadas por un puñado de diputados conservadores. La mitad de los diputados del grupo LRM, partido de Macron, ha firmado esta carta. Hasta ahora, el gobierno se ha limitado a aceptar una evaluación de la ley Leonetti que ha encargado a…¡ Leonetti!
Países Bajos
Memoria de actividades de la NVVE
La NVVE (Asociación Neerlandesa para un Final Voluntario de la Vida) ha colgado en su página web su memoria de actividades 2020, que permite hacerse una idea de la importancia de la esta organización. NVVE en cifras: 172.643 personas asociadas, 33 trabajadoras y trabajadores, 106 personas que colaboran voluntariamente en el Centro de Asesoramiento, 18 más en el área de Presentación y la Academia Final de la Vida (conferencias y talleres). Su revista, Relevant tiene una tirada de 135.000 ejemplares y 13.000 suscriptores digitales.

Negocio alrededor del testamento vital
En los Países Bajos se están creando negocios digitales alrededor del Testamento Vital como esta web: 80€ para hacer el TV, 40€ de suscripción anual para mantenerlo a disposición del interesado en caso de necesidad:

Reino Unido
El Secretario de Salud pide datos para el debate sobre la legalización de la muerte asistida
El Secretario de Salud ha indicado, en una reunión del Grupo Parlamentario transversal para la Elección al Final de la Vida, que ha solicitado al Departamento Nacional de Estadísticas los datos relativos al número de personas de Inglaterra y Gales que deciden terminar con su vida a consecuencia de un diagnóstico de enfermedad terminal. Estos datos servirían de base sólida para un debate parlamentario sobre un cambio en la ley que prohibe la ayuda al suicidio, tema que encuentra un apoyo cada vez mayor entre la ciudadanía.

Debate sobre muerte asistida en la Cámara de los Lores
El 26 de mayo está previsto un debate ‘de orientación’ sobre al muerte asistida en la Cámara de los Lores, a petición de la Baronesa Meacher

Suiza
Erika Preisig, absuelta en primera y segunda instancia
Erika Preisig, médica y presidenta de la Asociación Life Circle, fue absuelta en primera instancia de la acusación de homicidio por haber ayudado a morir a una persona con enfermedad mental en julio 2019. La Fiscalía recurrió la sentencia sobre la base de que la médico no había recabado opiniones de psiquiatras previamente. El tribunal de segunda instancia la acaba de absolver en una sentencia importante ya que se refiere a los casos complejos de solicitud de ayuda a morir por motivos psiquiátricos. Sin embargo, el caso podría ser recurrido de nuevo ante los tribunales federales.

Philip Nitschke valora el caso contra Erika Preisig
El médico australiano escribe sobre la nueva absolución de Erika Preisig y la importancia de esta sentencia, que descarta la acusación de homicidio y mantiene la culpabilidad por uso inadecuado de medicación, aunque reduce su condena.

Venezuela
La AVDMD presenta un proyecto legislativo sobre asistencia médica para morir
La AVDMD, Asociación Venezolana Derecho a Morir con Dignidad se fundó en 2006. Uno de sus miembros ha creado una página web en la que anuncia la presentación en la Asamblea Legislativa de un proyecto de ley sobre “Asistencia Médica en el Morir”
Canadá
Debate sobre la asistencia a morir a personas con trastorno mental
La ley C7 recientemente aprobada abre la posibilidad de acceder a la ayuda médica para morir a los enfermos mentales en un plazo de 2 años, con las salvaguardas que, para entonces, se establezcan.El debate está abierto entre los profesionales. La Asociación de Psiquiatría de Quebec elaboró en noviembre de 2020 un documento de debate en el que reconoce el sufrimiento de los pacientes con enfermedades mentales y su derecho a tomar sus propias decisiones. Cada caso debe ser evaluado individualmente.

Enlace al informe de la Asociación Psiquiátrica de Quebec
Enlace al informe, elaborado en noviembre de 2020

Se crea el Comité Mixto sobre la Asistencia Médica a Morir
A nivel federal, se acaba de crear el ICYMI-Special Joint Committee on Medical Assistance in Dying (Comité Mixto sobre la Asistencia Médica a Morir), que revisará temas clave como el acceso a la muerte médicamente asistida para menores maduros y la posibilidad de acceder a través de solicitudes anticipadas. El Comité examinará también el estado de los cuidados paliativos o la protección de las personas con discapacidades en el país. Está formado por 5 representantes del Senado y 10 de la Cámara de los comunes.

Estados Unidos
Informe oficial sobre la ley de suicidio asistido en Maine en 2020
Publicación del informe oficial sobre la aplicación de la ley de suicidio asistido en Maine en 2020. La ley se aprobó en 2019, año durante el cual sólo un paciente solicitó la medicación letal. En 2020, 50 pacientes cumplieron todos los requisitos y 30 fallecieron tomando la medicación.
Australia
Proyecto para ampliar la ley de eutanasia de Victoria
A mediados de mayo se presentará un proyecto al parlamento para ampliar el acceso a la ley Muerte Voluntaria Asistida en el parlamento de Victoria. Las enmiendas pretenden eliminar algunos de los obstáculos que plantea la ley. Permitiría el uso de la telemedicina en los procesos de evaluación para acceder a la muerte asistida, lo que ayudaría a los pacientes que están demasiado enfermos para acudir a la consulta o a los que viven en zonas aisladas

La Cámara Alta aprueba la ley de muerte asistida en Australia del Sur
El día 5 de mayo, la Cámara Alta del Parlamento de Australia del Sur aprobó la ley de muerte voluntaria asistida, que pasa ahora a ser debatida en la Cámara Baja. Es el decimoséptimo intento de aprobar una ley de eutanasia, pero parece que tiene esta vez posibilidades reales de ser aprobada. Es un proyecto de ley muy garantista, similar a la ley aprobada en 2017 en el Estado de Victoria. Muchos parlamentarios están manifestando su apoyo.

Se presenta el borrador de ley de eutanasia en Queensland
La QLRC-Queensland Law Reform Commission (Comisión para la reforma de las leyes) ha entregado su informe final y el borrador de la ley de muerte asistida al fiscal general del estado. El proyecto de ley se presentará en el parlamento a finales del mes de mayo, según se comprometió la primera ministra.

Libro
‘Extra Life: A Short History of Living Longer’, de Steven Johnson

Interesantísimo artículo sobre este libro, muy documentado, que expone cómo, a partir del siglo XVII se recogen sistemáticamente datos sobre fallecimientos (cantidad y causa), y qué cambios e innovaciones han permitido alargar la esperanza de vida: “la mayoría no eran terapias de gran éxito ni medicamentos costosos, sino ideas poco atractivas y de baja tecnología, como la cloración del agua o mejores técnicas para tratar la deshidratación. Casi ninguno provino de empresas con ánimo de lucro.”Sin embargo este alargamiento de la esperanza de vida se distribuye de manera muy desigual: “la esperanza de vida promedio en las naciones más pobres -las que soportan la peor parte del imperialismo, la extracción de recursos y las enfermedades impuestas por los ricos- se acortó”. La última parte del artículo pone en tela de juicio la calidad de estas vidas prolongadas y expone cómo las personas buscan ahora una “buena muerte” a través de movimientos como Exit International.

«Ahora que los seres humanos sobreviven más tiempo que nunca, muchos tienen otro objetivo: una buena muerte»

Testamento vital: ¿eutanasia o suicidio asistido?

Prensa DMDBlog DMD, Euskadi

Por Iñaki Olaizola Eizagirre, vicepresidente de DMD-DHE Euskadi

Dicen que cuando reflexionamos acerca de una muerte, de una muerte cercana, principalmente pensamos en nuestra muerte. ¡Creo que algo de verdad hay en esto!

Yo SIEMPRE he considerado que el suicidio, motivado, es una elección elegante de morir cuando la vida, más que disfrute, se torna en sufrimiento. Siguiendo con la exageración, SIEMPRE he preferido la opción del suicidio, acompañado por las personas que más quiero, más que la alternativa de que una persona extraña, con bata blanca, me inyecte un fármaco mortal.

Al repensar acerca de estas dos alternativas, y al meditar acerca de los dos escenarios que de ellas se derivan, mis amigas y amigos de DHE me han aclarado que, si mi muerte voluntaria acaece cuando ya no tenga capacidad para manifestar mi deseo, la practica legal de la LORE impedirá mi opción predilecta.

En ocasiones pienso que: ¡Qué más da, total, ya no me enteraré! Pero, este pensamiento es efímero, pues me sobresalta la rebeldía, mi afán por no claudicar.

En el archivo de los libros que me han causado impacto, guardo un cariño especial a LOS THIBAULT, el llamado también novela-libro de la eutanasia. Entre los muchos personajes del reparto, recuerdo con frecuencia el rezo de aquel personaje, ateo, angustiado por la idea de que, al final de su vida, cuando sus fuerzas estuvieran mermadas, la presión social le hiciera claudicar de su no-creencia. Con el debido respeto a Roger Martin du Gard, el autor de esta obra, yo presiento algo parecido, algo que me separa de una convicción firme, de una manera intensa de querer gobernar mi vida y, por lo tanto, mi muerte. Algo que deseo y que he repetido hasta el hartazgo de quienes bien me quieren: la muerte propia. ¡La muerte realizada según mi diseño!

Por esto, en el caso de que alguien me preguntara cómo desearía yo mi muerte, le contestaría, de modo acorde a lo que vengo de decir: que mis personas queridas me ayudaran, aunque fuera una ficción notoria, a consumir, ayudado de la mano libre que me quedaría después de asir con fuerza con la otra mano a MMMM, a IIIII y a XXXX, el último sorbo de mi vida.

Sé que se trata de una repetición, más que de una ocurrencia propia, pero me gusta insistir en el hecho de que yo no quiero que me mueran, que prefiero morir conforme a, sigo con la exageración, lo que SIEMPRE he preferido.

A este respecto, me sobrecoge el recuerdo de aquel caso que conocí en ZORROAGA, donde el propio director de la Residencia (pública, por cierto) me confesó que, aún a sabiendas de que el difunto había manifestado su deseo de que no se celebrara funeral religioso para él, el director lo hizo, y le organizó un funeral que hubiera espeluznado a las personas sensibles, pero que él, conocedor de la verdadera revelación, ordenó ejecutar; sí, ejecución, porque de una ejecución se trató. Y me lo contó con orgullo, en la creencia, tal vez, de que había rescatado un alma del infierno (o del purgatorio, donde dicen que se solía estar, no para siempre, sino, solamente quemándose durante unos cientos de años).

Pero, como a pensar se aprende pensando, al escribir estas líneas he vuelto a pensar que frente a esta alternativa de morir cuando pierda capacidad para discernir acerca de la conveniencia de vivir sin estar vivo, tendré la fortuna de contar con el apoyo querido de las personas que quiero, y me quieren, para morir sin claudicar de mi convicción más profunda: ¡morir goxo-goxo, con su ayuda y en su compañía!

Esta convicción, esta casi-certeza, es el patrimonio de quienes hemos depositado tanto empeño en el progresivo avance de DHE.